
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Acceso universal
El CERMI analiza en un informe los avances para la discapacidad de la nueva Ley de Consumidores Vulnerables
01/03/2022
El CERMI ha publicado un informe en el que analiza la Ley 4/2022, de 25 de febrero, de Protección de los Consumidores y Usuarios frente a situaciones de Vulnerabilidad Social y Económica, ya en vigor, en el que expone, de forma resumida, los cambios más relevantes que aporta esta ley, muchos de los cuales son favorables a las personas con discapacidad.
Según destaca en el informe, publicado por el CERMI, es la primera vez en la historia de este país que se establece en el ordenamiento jurídico la inclusión del braille al etiquetado de productos de consumo.
En Ley 4/2022, de 25 de febrero, de Protección de los Consumidores y Usuarios se establece que “el Gobierno, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de esta ley, desarrollará reglamentariamente un etiquetado en alfabeto braille, así como en otros formatos que garanticen la accesibilidad universal de aquellos bienes y productos de consumo de especial relevancia para la protección de la seguridad, integridad y calidad de vida, especialmente de las personas ciegas y con discapacidad visual como personas consumidoras vulnerables”.
Además, la nueva ley recoge normativamente el concepto de consumidor vulnerable, definición en la que se incluye expresamente a las personas con discapacidad, lo que garantiza la protección de sus derechos.
De hecho, en el informe se remarca que la nueva ley ya no solo contempla la posición económica de debilidad del consumidor como vulnerable, sino que también se amplía a otras situaciones de fragilidad personal y social, como lo es, en este caso, la discapacidad.
Por otro lado, las personas con discapacidad aparecen como destinatarias, junto a las personas mayores, de las nuevas medidas establecidas en favor de la inclusión financiera, para eliminar la discriminación que sufren estos grupos en el acceso a este tipo de servicios, en especial, a los bancarios.
Para ello, según se informó en el informe, el gobierno junto con el banco de España promoverá un plan de medidas para favorecer la inclusión de las personas más vulnerables, que contemple, entre otras: el incremento del personal de apoyo para ayudar a las personas con menores capacidades digitales a realizar las operativas necesarias, promover la reserva de cajeros para uso exclusivo de personas vulnerables, y la incorporación de tecnologías de acceso a la banca sencillas, comprensibles, inclusivas y seguras.
Finalmente, el informe subrayó que esta ley refuerza notablemente también la accesibilidad universal, gracias; Al respecto, se regula como derechos básicos de los consumidores y usuarios “la información correcta sobre los diferentes bienes o servicios en formatos que garanticen su accesibilidad”, además que se exige la “accesibilidad y legibilidad de los contratos”.
Se puede acceder al informe AQUÍ