CERMIS Autonómicos
CERMI Cantabria y EAPN Cantabria proponen la movilización del tercer sector tras la "falta de diálogo" con el Gobierno
02/09/2021
Así lo han anunciado este miércoles en rueda de prensa CERMI y EAPN Cantabria, que representan a más de 40 organizaciones sin ánimo de lucro que desarrollan programas de interés social y atienden a más de 74.000 personas en situación de vulnerabilidad en la comunidad autónoma.
Ambas plataformas reivindican que, "de forma inmediata", se permita la reformulación en los proyectos sociales presentados a las convocatorias del 0,7 por ciento del IRPF y de las ESAL (entidades sin fines lucrativos); y el Ejecutivo autonómico se comprometa a establecer un diálogo "fluido" entre el sector y la Administración, con el fin de diseñar unas políticas sociales "de calidad", así como establecer las bases de financiación de las entidades sociales.
En concreto, han explicado que desde el 4 de agosto está solicitada una reunión de carácter urgente con la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, para "buscar soluciones conjuntas que den respuesta a la actual situación del sector", cuya solicitud se reiteró el 16 de agosto, haciéndola extensiva a la directora del ICASS y al director general de Políticas Sociales, "sin haber obtenido contestación".
Según han sostenido en nota de prensa, las dos organizaciones han percibido una "clara falta de comunicación" por parte de la Administración autonómica ante los hechos acaecidos en la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de programas de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7 por ciento del IRPF, relacionadas con las "numerosas dificultades" a las que se han enfrentado las entidades sobre "renuncias, devoluciones o imposibilidad de presentarse" a esta ayuda.
Asimismo, han señalado que en plena crisis social y sanitaria por la COVID-19 estas entidades han superado sus previsiones de intervención con personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social, y ven con "inquietud" las dificultades planteadas en dicha convocatoria.
"No compartimos la forma en que se están tratando las convocatorias ya que perjudica gravemente a las entidades más pequeñas y en consecuencia a todas aquellas personas que participan de sus programas", han apuntado.
En concreto, han criticado que las ayudas no admiten la reformulación que permite adaptar el proyecto al dinero concedido. "Los ejes de las convocatorias cambian de un año para otro, además entendemos que no se ajustan a la realidad social de Cantabria", han añadido.
También han censurado que los criterios de valoración para entidades y proyectos muchas veces son "inasumibles" porque los recursos económicos, técnicos y temporales que hay que dedicar son "desmesurados".
En este sentido, han indicado que se produjo un encuentro con la directora del ICCAS, en el que se les trasladó que varias de sus propuestas "tendrían cabida" y "no ha sido así".
De esta forma,
CERMI Casntabria y
EAPN Cantabria han reivindicado que la Consejería les reciban, se produzca una rectificación en las bases de las convocatorias para que recojan, por lo menos, la posibilidad de reformular antes del 6 de septiembre y se adquiera un compromiso con las entidades del tercer sector de la comunidad, asentando las bases para elaborar un plan de trabajo conjunto, tanto para la financiación como para el diseño de las políticas sociales.
CERMI Cantabria y EAPN Cantabria cuentan con el apoyo de sus plataformas estatales en estas peticiones y han avanzado que seguirán movilizándose hasta lograr que "se reconozca su valor y su experiencia en la prestación de servicios sociales".
Fuente: Europa Press