Actualidad
Congreso La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad–De los derechos a los hechos
La Convención de la ONU no se aplica como les gustaría a las personas con discapacidad
Organizado en Granada por la Fundación Derecho y Discapacidad
29/05/2014
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CIDPD), que entró en vigor en 2008, no se aplica “como le gustaría a las personas con discapacidad y a sus familias”. Así lo ha señalado el presidente de la Fundación Derecho y Discapacidad y presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, quien ha sido ha sido el encargado de abrir el acto inaugural del Congreso ‘La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad –De los derechos a los hechos’, que se ha celebrado en Granada.

Este Congreso ha sido organizado por la Fundación Derecho y Discapacidad con el apoyo del CERMI, de la Fundación ONCE y del Real Patronato sobre Discapacidad y la colaboración de otros organismos y entidades públicas y privadas, y trata de dar respuesta a las cuestiones pendientes en el ordenamiento español de cara a su adaptación a los mandatos de la Convención de la ONU.
Luis Cayo Pérez Bueno ha recordado que en España hay más de cuatro millones de personas con discapacidad y que luchar por los derechos de este colectivo “es tarea de todos aunque, lamentablemente, parte de la sociedad aún no sea consciente de ello”.
“A pesar de que la Convención entró en vigor en 2008, aún no se ha puesto en marcha este tratado del modo que le gustaría a las personas con discapacidad y a sus familias”, ha asegurado, al tiempo que ha añadido que “aunque se trata de una norma con un gran potencial, muchos de estos derechos están lejanos de la vida cotidiana del colectivo”.
Desde su punto de vista, “debatir sobre estos seis años de práctica de la Convención es la finalidad del Congreso”, que reune estos dos días a un nutrido grupo de expertos en la materia.
Igualdad ante la ley
Por su parte, Lorenzo Del Río Fernández, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ha destacado el avance en el ámbito de los de derechos de las personas con discapacidad en los últimos 25 años.
“Estamos ante una nueva realidad legal y judicial y uno de los retos de la Convención es hacer efectivo el artículo 14: garantizar la igualdad ante la ley, que ha de ser el punto de partida de cualquier política”, ha señalado Del Río.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía también ha afirmado que “el Estado de Bienestar pasa por hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad. Pasar, en definitiva, de los derechos a los hechos”.
La inclusión laboral es uno de los temas que se abordan en el marco de este Congreso. A este respecto, Ángel Gijón Díaz, arquitecto y presidente de la Cámara de Comercio de Motril, ha manifestado que “los empresarios tienen el desafío de hacer efectiva la inclusión en las empresas y promover el desarrollo de sus trabajadores”.
El acto inaugural ha contado, también, con la presencia de Sandra García Martín, delegada del Gobierno Andaluz en Granada y Fernando Egea Fernández-Montesinos, concejal de Bienestar Social, Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Granada.
Al finalizar el acto, Rafael de Lorenzo, secretario del Consejo General de ONCE, profesor Asociado de la UNED y secretario de la Fundación Derecho y Discapacidad ha sido el encargado de ofrecer la conferencia inaugural del Congreso: ‘La Convención, un desafío inaplazable’.