Reportaje
El deporte paralímpico compite para alcanzar unos emojis inclusivos
Emotivos iconos
La campaña #Paraemojis pretende superar el medio millón de apoyos para que Unicode apruebe los pictogramas de los deportes paralímpicos
20/09/2018
Rafael Olea
Actualmente, hay casi 3.000 emojis, 700 en los móviles. Los hay de todo tipo: caritas (sonrientes, enfadadas…), banderas, deportes, comidas (hubo incluso una campaña para que se adoptara al de la españolísima paella) e, incluso, seres mitológicos (como magos, unicornios, sirenas o dragones). Sin embargo, incomprensiblemente todavía no hay emojis que reflejen el deporte paralímpico. Para revertir esta situación, se ha impulsado la campaña #Paraemojis, con el objetivo de incorporar 28 emojis de deportistas paralímpicos.

Los ‘emojis’ son un elemento básico en la comunicación actual, sobre todo entre quienes más utilizan Internet o las Redes Sociales. Pese a ser un recurso tan ampliamente utilizado, todavía no son plenamente inclusivos. Por este motivo, Liberty Seguros, junto con VCCP Spain impulsaron una campaña, #Paraemojis, con el objetivo de presionar para que Unicode, el organismo internacional que estandariza los emojis que pueden utilizar ordenadores y móviles, los apruebe e incorpore en el mes de octubre.
Esta campaña, que se desarrolla a través de
Change.org y el ‘hastag’ #Paraemojis, tiene como último incluir 28 emojis de deportistas paralímpicos en este lenguaje universal (con sus correspondientes variantes de género y color de piel) para aumentar la visibilidad del deporte paralímpico.
Los organizadores de la iniciativa recuerdan que, salvo los paralímpicos, la mayoría de los deportes existentes ya están representados tanto en su versión masculina y femenina, con diferentes opciones del color de la piel.
Esta iniciativa ha tenido una gran acogida y actualmente cuenta con más 400.000 apoyos, pero sus impulsores esperan llegar al medio millón a final de mes, y trasladar la petición a Unicode con el objetivo de que en octubre apruebe los paraemojis.
Entre los apoyos a esta campaña, se encuentran deportistas de nivel, como Alfonso Cabello, David Casino, Jon Santacana, Loida Zabala o Daniel Caverzaschio, entre otros. El director del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, señaló que “desde el principio hemos estado del lado de esta iniciativa, porque supone una mayor igualdad para nuestros deportistas de tal manera que se puedan encontrar en las mismas condiciones que los olímpicos. Las nuevas tecnologías, internet, redes sociales, smartphones, etc., deben ser una vía más de inclusión”.

Jofre también señaló que la iniciativa #Paraemojis “es un nuevo paso para que los deportistas paralímpicos sean considerados en igualdad de condiciones, en este caso en el ámbito del lenguaje universal de los móviles, las redes sociales e internet”.
Por su parte, el responsable de Patrocinios y RSC de Liberty Seguros, Álvaro Ferrol, afirmó que “lo que pone de manifiesto esta iniciativa es esa necesidad de reflejar que la diversidad sea real y, al mismo tiempo, conseguir que el lenguaje de los paraemojis alcance una dimensión universal”.
“Tenemos más de 400.000 apoyos de personas que han considerado los #PARAEMOJIS como algo necesario. Estos apoyos ponen de manifiesto la necesidad real de lograr la inclusión de los emojis del deporte paralímpico en el listado de Unicode para superar entre todos el límite del lenguaje universal y lograr una diversidad real en nuestra sociedad”, explicó en su intervención el responsable de Patrocinios y RSC de Liberty Seguros.
El director de Ciudadanía Corporativa y Relaciones Institucionales de Samsung España, Francisco Hortigüela, añadió: “Para nosotros es un honor poder formar parte de este proyecto ya que los usuarios cada vez utilizan más las imágenes, vídeos y emojis para comunicarse, por lo que creemos que es necesario impulsar esta iniciativa y dar visibilidad a los #PARAEMOJIS apoyando la creación de un lenguaje universal inclusivo”.
De salir adelante, Unicode agregaría 28 emojis más al listado de 136 deportes masculinos, tanto en su versión femenina como másculina, y diferentes colores de piel. Significaría un paso más para eliminar también las barreras del lenguaje y que cada vez sea más universal y diverso.
Adhesión a la campaña
Para conseguir que los #Paraemojis sean una realidad, las adhesiones a la Campaña pueden hacerse hasta final de mes a través de la
web de los organizadores, donde se puede firmar las peticiones en la plataforma
Change.org o a través de
Facebook y
Twitter.