
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
La emergencia demográfica obliga a actuar a la discapacidad organizada, según el CERMI
27/10/2021
Junto a la emergencia climática, hay otra igual de apremiante, como es la demográfica, la despoblación galopante que experimentan las zonas rurales en favor de la vida en la ciudad, que obliga a actuar a toda la sociedad y los poderes públicos, incluido el movimiento de la discapacidad.
Así se ha expresado Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, hoy en Jaraíz de la Vera (Cáceres), en una visita a un centro de Aspace de apoyo a personas con discapacidad incardinado en el entorno rural.
El vaciamiento de la España rural, en la que reside un millón de personas con discapacidad, más expuestas a la exclusión que sus iguales que habitan en ciudades, fuerza a colocar este asunto en las primeras posiciones de la agenda política de la discapacidad, afirmó Pérez Bueno.
Arraigar a las personas con discapacidad que han nacido o elegido el medio rural como entorno de vida, evitar el desplazamiento no querido, pasa por proporcionar recursos al servicio de la inclusión allí donde se habita, concebidos y desplegados en clave de proximidad y localización, enfatizó el presidente del CERMI.
En esta tarea de país, el sector social de la discapacidad, debe ser un elemento tractor poroso de políticas de desarrollo rural inclusivo, generando alianzas para la localización y la sostenibilidad social, afirmó el responsable asociativo.