Actualidad
Entrevista al Presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno
“Una situación social excepcional requiere una respuesta política social también excepcional”
Revista Médicos y pacientes
26/12/2014
El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha comentado en una entrevista concedida a la revista Médicos y Pacientes que “una situación social excepcional requiere una respuesta política social también excepcional”. Esta entrevista ha sido realizada con motivo de la campaña puesta en marcha por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) sobre Discapacidad.
Durante la entrevista el presidente del CERMI también ha subrayado que ante la actual situación económica y social “no sirven las recetas de siempre, necesitamos políticas muy ambiciosas y muy innovadoras”, “es necesario que se cuente con la sociedad civil organizada, con los movimientos sociales, que queremos corresponsabilizarnos”, ha añadido el máximo representante del CERMI.
Luis Cayo Pérez Bueno, durante dicha entrevista, ha abordado los principales problemas de las personas con Discapacidad en nuestro país, realizando un crítico balance de las consecuencias de la crisis sobre este colectivo y hablando sobre la labor de la Fundación de la OMC, señalando que "la Sanidad y el Sistema Nacional de Salud son demasiado importantes para dejarlo en manos de los políticos".
El máximo representante del CERMI ha valorado de manera positiva la labor de la Fundación para la Protección Social a lo largo de sus casi cien años de actividad, un hito que ha calificado de "mérito histórico y ejemplo de responsabilidad social sostenida y continuada en el tiempo, antes de que este concepto se hubiera acuñado, y que representa de una manera clara la conciencia social de la profesión médica".
Además, durante la entrevista Pérez Bueno ha analizado su participación dentro del Consejo Social de la OMC, al que se incorporó en 2013, una acción que "nos anima a la defensa del Sistema Nacional de Salud (SNS) como estructura esencial para el bienestar de la ciudadanía, incluidas las personas con discapacidad y sus familias".
Por otra parte, durante la charla el presidente del CERMI también ha comentado que “el ministerio de Sanidad que tiene, entre otras más, las atribuciones de Sanidad corre el riesgo de descuidar el resto de competencias por la concentración que siempre significa la atención a la salud”.
Según ha señalado el máximo representante del CERMI “al nuevo ministro desde el primer momento le hemos recordado que su responsabilidad es triple, sanidad, servicios sociales e igualdad, y que las dos últimas no son meros apéndices, sino ejes básicos de la acción política del Departamento”.
En este sentido, Pérez Bueno también ha subrayado la necesidad de unas políticas y legislaciones enérgicas para que las personas con discapacidad dejen atrás las desventajas objetivas que padecen por la hostilidad del entorno social. Para ello Pérez bueno ha sostenido que la acción pública ha de acompañar activamente a las personas con discapacidad en su proceso de inclusión, eliminando discriminaciones y proporcionado apoyos efectivos.
Por otra parte, el presidente del CERMI ha declarado que “la FPSOMC es un ejemplo de responsabilidad social sostenido y continuado en el tiempo, mucho antes de que este concepto se hubiera siquiera acuñado”. También ha mostrado su satisfacción por la campaña puesta en marcha por la FPSOMC denominada #discapacidadFPSOMC, “creo que es una manifestación de creación de valor compartido digna de elogio”, ha comentado. En esa misma línea el máximo representante del CERMI ha señalado que “la inclusión de las personas con discapacidad es una responsabilidad pública, pero también de la sociedad civil, de las profesiones colegiadas, de las familias y de los individuos”.