
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
Un estudio sobre el proceso de construcción de la identidad de la discapacidad, Premio CERMI de Discapacidad y Derechos Humanos 2013-2014
12/07/2013
El estudio 'Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad', del que es autor Ignacio Calderón Almendros, profesor de la Universidad de Málaga, ha sido galardonado con el IV Premio CERMI de Discapacidad y Derechos Humanos 2013-2014.
El jurado del Premio ha destacado el valor del estudio en cuanto a su calidad y solvencia, así como al enfoque novedoso, al tratarse de uno de los primeros análisis sobre la construcción de la identidad de la discapacidad, centrado en este caso en la subjetivización de la discapacidad intelectual (síndrome de Down).
El Premio CERMI de Discapacidad y Derechos Humanos pretende estimular los estudios que presenten la discapacidad bajo el prisma de los derechos humanos. El galardón, el único de estas características instituido en España y los países de habla hispana, nació con el objeto de reconocer y distinguir las investigaciones que en los distintos campos del saber (derecho, sociología, economía, política, filosofía, etc.) conecten la discapacidad con la cultura de los derechos humanos.
El jurado, presidido por Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, ha estado compuesto por especialistas académicos, diplomáticos, activistas de derechos humanos y miembros del movimiento asociativo articulado en torno a la discapacidad.
El premio consta de una dotación en metálico de 1.500 euros para el autor y la publicación en forma de libro en papel de la obra ganadora en la colección 'cermi.es', que edita el CERMI.
Por otra parte, el jurado ha decidido recomendar la publicación de la obra de la periodista Elena Díaz Funchal, dedicada a las cuestiones de género y discapacidad, con particular atención a los aspectos relativos a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad.
COMPOSICIÓN DEL JURADO DEL PREMIO
Presidente: Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI.
Secretaria: Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI
Miembros:
- Inés Yarza, de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
- Gloria Álvarez, doctora en Derecho y coordinadora de la Fundación Derecho y Discapacidad.
- Rafael de Asís, catedrático de Filosofía del Derecho, del Instituto Bartolomé de las Casas (Universidad Carlos III de Madrid).
- Agustina Palacios, doctora en Derecho y directora general de Derechos de Promoción y Protección de Derechos Humanos de la Municipalidad de General Pueyrredón (Argentina).
- Óscar Moral Ortgea, asesor Jurídico del CERMI.
- David Giménez Gluck, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Beatriz Martínez Ríos, premiada en la última edición del galardón.
- Ana Peláez Narváez, Comisionada de Género del CERMI.