Premios cermi.es
Fallados los Premios cermi.es 2021
28/09/2021
El jurado de los premios cermi.es 2021, que concede el CERMI, ha fallado los galardones que reconocen las mejores iniciativas, acciones y la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal, la cultura inclusiva, la responsabilidad social, el activismo y la igualdad entre mujeres y hombres, entre otros, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.
En la categoría de ‘Investigación Social y Científica’, se ha concedido el premio a
Esperanza Alcaín Martínez, jurista y docente universitaria, investigadora académica sobre protección jurídica de las personas con discapacidad.
En la categoría ‘Acción Social’, el premio se ha otorgado al
Ministerio de Sanidad, por su decisión de modificar la legislación para eximir de pago a la prestación farmacéutica para menores de 18 años con discapacidad.
Respecto a la categoría de' Accesibilidad Universal', el jurado ha concedido al premio a
Metro de Madrid, por su II Plan de Accesibilidad e Inclusión.
En la de ‘Acción Cultural y/o Deportiva Inclusivas’ el galardón es para el
Comité Paralímpico Español, que en 2021 celebra el 25º aniversario de su creación y por su excelente labor en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
En la categoría ‘Fundación Cermi Mujeres-Acción en beneficio de las Mujeres con Discapacidad’ se ha concedido ex aequo a
Carmen Calvo Poyato, exvicepresidenta primera del Gobierno de España, por su impulso político al proyecto de modificación del artículo 49 de la Constitución Española, que incluye expresamente a las mujeres y niñas con discapacidad; y a
Teresa Palahí Juan, activista en favor de la igualdad de mujeres con discapacidad. Al formar parte del jurado, Teresa Palahí Juan se ha inhibido en esta votación, ausentándose de la deliberación y fallo.
En la categoría de ‘Agenda 2030/Objetivos de Desarrollo Sostenible’ le corresponde al proyecto
Fisiomer (Servicio de Atención Integral en el Medio Rural), promovido por Aspaym Castilla y León.
En la de ‘Mejor Práctica de cooperación asociativa’ el premio se ha concedido a la iniciativa
Navarra Más Accesible, desplegada conjuntamente por Anfas, Cocemfe Navarra, Asociación Eunate y Fundación Iddeas, con el objetivo de dar una respuesta de forma colaborativa a los requerimientos de la accesibilidad, tanto en administraciones como en empresas y en todo tipo de entornos y servicios.
En la modalidad de ‘Activista-Trayectoria Asociativa’, el jurado ha decidido conceder el premio ex aequo a la periodista y activista con discapacidad
Virginia Bendito Romero y a
Mario Puerto Gurea, exvicepresidente de Plena Inclusión y expresidente de Plena Inclusión Comunidad Valenciana.
En la categoría Institucional se ha otorgado
Ministerio de Trabajo y Economía Social, por su impulso político a la ratificación por el Reino de España de la Carta Social Europea revisada y de su procedimiento de reclamaciones colectivas.
En la categoría de Inclusión Laboral, el jurado ha declarado desierto el premio, en atención a la inidoneidad de las candidaturas presentadas.
Además, jurado ha decidido conceder un Premio Extraordinario a la Federación de Entidades de Personas con Discapacidad Física,
ECOM, en el 50º Aniversario de su creación.
EL JURADO
En esta ocasión, el jurado ha estado integrado por el presidente del
CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, que lo ha presidido; la vicepresidenta Concepción Díaz, y presidenta de CNSE; la vicepresidenta Manuela Muro, presidenta de Aapace y del CERMI La Rioja; el vicepresidente José Luis Aedo, presidente de Fiapas; el vicepresidente Nel Anxelu González, presidente de la Confederación Salud Mental España; el vicepresidente primero del Consejo General de la ONCE y primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán López; Daniel Aníbal García, representante de Cocemfe.
Asimismo han ido jurados Francisco Sardón, presidente de Predif; Mateo San Segundo, presidente de Down España; Mar Barbero, directora de Fedace; Cristina Gómez, presidenta del CERMI Castilla-La Mancha; Teresa Palahí, comisionada de CERMIS Autonómicos; Ana Peláez, comisionada de Igualdad; Marta Castillo, presidenta del CERMI Andalucía; María Luz Sanz, presidenta del CERMI Navarra y Josefa Torres, secretaria de la Comisión de Inclusión Laboral del CERMI Estatal. Como asesor-ponente ha actuado José Manuel González Huesa, director de comunicación del CERMI y director general de Servimedia, y la secretaria, con voto, ha sido la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino.
Además, el jurado ha sido asesorado por una comisión de personas expertas independientes especializadas en responsabilidad y sostenibilidad sociales: Vicky Bendito, periodista; José Antonio Martín, de la Fundación Bequal; Javier de la Nava, consultor independiente, e Isabel Caballero, coordinadora de la
Fundación CERMI Mujeres, coordinada por Lucía Agustín, representante de ILUNION Comunicación Social.