Reportaje
Léelo fácil
Leer, mejor si es fácil
25/03/2014
Yadira Montes
La lectura y la tecnología se unen para dar vida al nuevo proyecto, “Léelo fácil”, que será el puente que acerque a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo al mundo de los libros de forma interactiva con el método de lectura fácil. FEAPS, el Ministerio de Educación Cultura y Deportes, la Cooperativa Altavoz, Dilo Fácil y la Asociación Lectura Fácil están impulsando el proyecto “Léelo fácil”.

Leer es un placer para quienes encuentran en la lectura un mundo fascinante que les permite viajar a través del tiempo, conocer otra época, dar rienda suelta a la imaginación y creatividad, al mismo tiempo que cultiva el acervo cultural.
Y no es para menos, quienes encuentran esta actividad placentera tienen libros predilectos, que son el pase para subirse a ese mundo mágico, donde escritor y lector viajan en el mismo bus, hacia un mismo destino.
Pero, ¿qué sucede cuando la dificultades cognitivas, los daños cerebrales, la discapacidad intelectual o del desarrollo hacen que se prive de este privilegio? Según la Encuesta de Integración Social y Salud, publicada por el INE con datos del 2012, el 69% de las personas con discapacidad ven limitada su participación en actividades de ocio o culturales. La lectura abarca el 8% del total de discriminación a causa de la discapacidad.
FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo), el Ministerio de Educación Cultura y Deportes, la Cooperativa Altavoz, Dilo Fácil y la Asociación Lectura Fácil están impulsando el proyecto “Léelo fácil”.
Está iniciativa consiste en adaptar la lectura fácil de libros de autores españoles, mezclando las nuevas tecnologías para enriquecer de forma digital y aumentar así el interés del lector.
Sergio González, de la Cooperativa Integración Social, explica que la lectura fácil es el método de adaptación, orientada a hacer accesibles los contenidos a personas con discapacidad intelectual o con dificultades de comprensión.
A un clic
“Léelo fácil” incluye dos libros que se traducirán al gallego, catalán y euskera. Las aplicaciones son totalmente gratis y estarán disponibles a partir de mayo. Se podrán descargar desde la página web de FEAPS, así como el resto de entidades participantes. También estarán para formato Android y Apple, así podrá llevarse en la tableta y el móvil, desde cualquier lugar del mundo. Pero si se prefiere el libro electrónico, o ebook, habilitarán un espacio de descarga, aunque en este caso no tendrá las mismas características que el resto de soportes.
El puente que une
La creación de este proyecto “Léelo Fácil” busca acercar a este grupo de población a los libros. Esta iniciativa se divide en dos segmentos: El educativo y el de ocio. El primero está dirigido a maestros, busca ser una herramienta de cultura adaptada e innovadora para ayudarles en su proceso educativo y que sea al mismo tiempo un material atractivo para el alumno. “Pueden realizar lecturas guiadas en la clase o el aula, con pizarra digital o proyector a través de tableta u ordenador. También puede ser utilizado en clubs de lectura, queremos brindarle al docente un instrumento divertido y adaptado a alumnos con discapacidad”, explica González.
Por su parte, Léelo fácil ocio resuelve el obstáculo de accesibilidad a la lectura para quienes valoran esta actividad cultural por encima de otras muchas, como acudir a eventos, el cine o el teatro. “Con esta parte del proyecto tratamos de cerrar la brecha de acceder a libros y lo más importante que disfruten con la lectura”, enfatiza Sergio González.
Viajando con las letras
Los libros seleccionados en este proyecto son “El Monte de las ánimas” y “Rayo de luna”, ambas leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, así como “Las voces del futuro”, novela del autor de best seller Jordi Sierra i Fabra.
En la primera leyenda, Bécquer establece un mundo surrealista, donde el tema principal es la nostalgia y el miedo. La trama se desarrolla cuando Alonso complace a su prima Beatriz, sale la noche de los difuntos y nunca más regresa con vida.
En “Rayo de Luna”, un caballero es perseguido por una mujer hermosa de la cual cree que es la perfecta para él; conforme avanza la historia, descubre en realidad quién es esa misteriosa mujer.
La novela de Jordi Sierra, “Las voces del futuro” coloca un escenario de un mundo futurista, dónde la tecnología ha avanzado y los robots tienen apariencia humana. Ocurre un asesinato y el acusado junto a su abogado buscan pistas para descubrir al verdadero asesino.
Futuro
Sergio González comenta que se ha planteado la posibilidad de hacer un Léelo Fácil II, con algunas propuestas de mejora: “Estamos trabajando y esperamos que el Ministerio nos vuelva a apoyar en esta nueva edición; porque sabemos que el primer lanzamiento traerá buenos resultados”, apunta.
Con respecto a los títulos y autores que participarán en el seguimiento de esta ambiciosa iniciativa, cita a Laura Gallegos y Javier Sierra, pero aclara que el tiempo y sobre todo los interesados, maestros, alumnos y lectores, serán los que decidan.
¿Cómo eligieron las obras de Léelo Fácil?
Desde el inicio se pensó en obras clásicas de la literatura española. Para esta selección se tuvo en cuenta, desde el tema de derechos de autor, su extensión así como el argumento e interés. Entre las participantes además de las leyendas de Bécquer estaban: “Platero y yo” de Juan Ramón Jiménez, “La gota de sangre” de Emilia Pardo Bazán y “La venganza de la Petra”, de Carlos Arniches.
Para la selección se abrió un espacio en la web de FEAPS, en el que votaron maestros, profesionales de lo social y lectores con y sin discapacidad intelectual.