viernes, 25 de septiembre de 2020cermi.es semanal Nº 406
Mujer
El movimiento CERMI celebra que siga avanzando la ilegalización de la esterilización forzosa, “una discriminación lacerante”
24/09/2020
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) y el CERMI celebraron este miércoles la aprobación del dictamen favorable elaborado por la ponencia de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados sobre la propuesta de reforma del Código penal para prohibir las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, una discriminación “histórica y lacerante” que sufren principalmente las adolescentes y mujeres con discapacidad.

Finalmente se ha incorporado una enmienda transaccional del Grupo Parlamentario Socialista (GPS), que propone modificaciones de carácter técnico en la legislación básica sobre la Autonomía del paciente y la Salud Sexual y reproductiva.
De este modo, la iniciativa impulsada por
CERMI Mujeres y que Ciudadanos llevó a las Cortes, sigue su trámite parlamentario para derogar la posibilidad de practicar esterilizaciones no consentidas a personas con discapacidad.
El próximo miércoles, la Comisión de Justicia elaborará un informe que "saldrá adelante prácticamente por unanimidad". Tras ello se elevará al Pleno de la Cámara Baja, para su posterior debate y aprobación en el Pleno del Senado por mayoría absoluta, al tratarse de una ley de carácter orgánico.
El movimiento
CERMI espera que en la tramitación se sumen todos los grupos políticos, con el objetivo de que se apruebe por unanimidad o por “amplísima mayoría”, puesto que se trata de una cuestión de respeto a los derechos fundamentales.
Fuente: Servimedia