"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El movimiento CERMI ofrece un amplio repertorio de iniciativas para conocer, promover y aplicar la Convención de la ONU de Discapacidad
03/05/2020
El CERMI pone a disposición de todos los grupos de interés en la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad un extenso repertorio de iniciativas para conocer, difundir y aplicar la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad en España.
Con motivo del 3 de mayo, Día Nacional en nuestro país de este tratado internacional de derechos humanos, el CERMI ha listado todas los dispositivos, canales, soportes y vías de expresión que ha generado -y disponibles en línea- para acercar la Convención a las personas con discapacidad, a su movimiento asociativo, a las instituciones, a los operadores jurídicos, a la academia y en general a todas instancias que tengan conexión o interés por los derechos de esta parte de la ciudadanía.
Un servicio de orientación jurídica (consultas@cermi.es); una página web monográfica sobre la materia (www.convenciodiscaapcidad.es); una estructura especializada de acción directa en favor del tratado, la Delegación de Derechos Humanos y para la Convención (convencion@cermi.es); una red de defensa legal, formada por personas expertas en Derecho y Discapacidad; varias aplicaciones plenamente accesibles como “En Defensa Propia” y “Empower You”, así como múltiples tratados, manuales y guías dirigidos a la protección y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Este mismo mes de abril, concluía una formación masiva en línea sobre defensa legal activa, que ha durado varios meses, y que han seguido más de 2.000 personas, cuyos materiales lectivos permanecerán en la red para uso abierto y público. Enlace
La Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad en España es un tratado vivo, con gran carga transformadora, que ha de ser desplegado y materializado por las propias personas con discapacidad a través de un activismo cívico comprometido y constante.