![Ir a Cermi en Instagram.](../Publicaciones/cermi/img/cabCermi.png)
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El movimiento CERMI exige que los nuevos fondos europeos estén al servicio de la inclusión
28/01/2021
El CERMI y los CERMIS Autonómicos ha exigido que los nuevos fondos europeos que reciba España estén al servicio de la inclusión y sirvan para consolidar y extender los derechos sociales.
Estas son unas de las principales conclusiones a las que se ha llegado de la ponencia impartida por el Gerente del CERMI Castilla-La Mancha, José Antonio Romero, y por la jefa de unidad de programas europeos de Fundación ONCE, María Tussy, durante las jornadas formativas que ha celebrado este jueves el CERMI Estatal de manera virtual para las estructuras gerenciales de los CERMIS Autonómicos.
De esta manera, Romero y Tussy han abordado la oportunidad que suponen los nuevos fondos europeos para la discapacidad desde la perspectiva de las comunidades autónomas y han destacado la importancia de los mismos, puesto que constituyen los pilares para el fomento del desarrollo económico y social. De esta manera, han puesto de manifiesto la necesidad de que estos nuevos fondos compensen el daño causado por la pandemia y tengan un carácter “predominantemente social”.
También han hecho alusión a la importancia de incluir la perspectiva de la discapacidad y de género en las diferentes estadísticas que se realizan en los proyectos puesto que en muchas ocasiones “no queda reflejado”.
Asimismo, durante la jornada, la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino, y la directora de Formación y Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE, Sabina Lobato, han hecho alusión a Compasss, una herramienta de aprendizaje para la sostenibilidad del sector social de la discapacidad y un punto de encuentro para que las entidades avancen en su eficiencia económica, compartiendo recursos, experiencias e inquietudes que permitan a sus gestores acometer los grandes desafíos en sostenibilidad.
En este sentido, han destacado la importancia de que “se utilice esta herramienta desde las entidades y los territorios para colaborar activamente y crear un espacio que facilite los procesos y avance hacia el trabajo colaborativo”.