
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Mujer
El movimiento CERMI plantea mejoras al Proyecto de Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual desde la perspectiva de las mujeres con discapacidad
31/08/2021
El CERMI y la Fundación CERMI Mujeres han planteado a los distintos grupos parlamentarios mejoras al Proyecto de Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual desde la perspectiva de las mujeres y niñas con discapacidad, que se tramita en estos momentos en el Congreso de los Diputados.
De la misma manera, se incluyen algunas disposiciones adicionales que tienen que ver con apoyos para la toma de decisiones y con la valoración del grado de discapacidad y agresiones sexuales. Asimismo, desde el movimiento CERMI instan a aplicar el artículo 39 del Convenio de Estambul en esta ley que toma en consideración, junto con la libertad sexual, la indemnidad sexual.
En relación al derecho a la asistencia integral especializada y accesible, abogan por que los servicios de atención a la salud mental que se presten a las mujeres víctimas de violencias sexuales sean diseñados con perspectiva de género y derechos humanos para que garanticen el consentimiento libre e informado de la mujer para cualquier tratamiento médico.
Por último, el movimiento CERMI recuerda que las leyes deben tomar como referencia la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas para cumplir con lo establecido en la misma y diseñar leyes garantes que no dejen atrás a las personas con discapacidad y en este caso, a las mujeres con discapacidad.