
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Publicaciones
Las redes democratizan la comunicación, pero no pueden excluir, según el CERMI
26/06/2015
Las redes sociales digitales son un potente factor de democratización de la información y la comunicación, abriéndolas universalmente a cualquier persona, pero a condición de que no excluyan por falta de accesibilidad, porque la ausencia de condiciones de accesibilidad es una forma poderosa de censura, que padecen las personas con discapacidad.
A juicio del responsable del CERMI, “Comunicar discapacidad en la red”, del que son autores Mariano Fresnillo, Chema Nieto, Javier Aguado y Javier Regueros, ofrece pautas no solo para maximizar la presencia de la imagen de las personas con discapacidad, sino para empoderar a cualquier persona, con o sin discapacidad, en el ámbito de la comunicación. “Ayuda a construir el relato de la discapacidad”, apuntó.
La publicación “Comunicar discapacidad en la red” editada por Vive Libro, reúne entre otros materiales 43 textos del escritor y periodista Mariano Fresnillo sobre su experiencia vital como persona con discapacidad visual, un artículo sobre discapacidad y protocolo a cargo de Javier Aguado y unas consideraciones sobre la imagen gráfica apropiada de las personas con discapacidad redactadas por el fotógrafo Javier Regueros.
Cierra la publicación una nota del experto comunicólogo Chema Nieto con orientaciones para sacar el máximo provecho de las redes sociales a la hora de comunicar desde las periferias sociales.