Reportaje
Proyecto de inclusión laboral de la CNSE
Kemplea, respuesta digital al empleo
14/10/2022
Redacción
La tasa de empleo entre la población sorda asciende a un 46,3%, lo que supone 18 puntos porcentuales por debajo de la correspondiente a la población general (64,3%). El empleo, o la participación en el mercado laboral, es la mejor forma de garantizar la autonomía económica y la inclusión social, un derecho al desarrollo personal y profesional. Así lo entienden en la CNSE, donde continúan en su lucha por la igualdad de oportunidades para las personas sordas, a través de políticas encaminadas a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos, como es el derecho al empleo.
Las principales dificultades a las que se enfrenta la juventud sorda en su acceso al mercado de trabajo son, tal y como revelan las personas encuestadas, la falta de accesibilidad y los prejuicios acerca de sus capacidades. En muchos casos, las barreras se evidencian nada más arrancar el proceso de selección de personal, pero continúan a lo largo del mismo, especialmente en el momento de la entrevista personal, tal y como explica
Emilio Ferreiro, coordinador del área de Formación de la Fundación CNSE: “En este estudio se constata que la falta de accesibilidad y los prejuicios sobre las capacidades de las personas sordas que se dan en las distintas fases del proceso de selección son una barrera al principio, ya sea porque al arrancar el proceso te solicitan el número de teléfono, sin reparar en que eres una persona sorda, o porque durante las entrevistas cuestionan tus capacidades justamente por serlo, por la presencia de intérprete durante las mismas, etc. Incluso hay entrevistas que parecen estar más enfocadas a la discapacidad, al tipo de adaptaciones que se precisan, a factores que la empresa, por desconocimiento la mayoría de las veces puede entender como limitantes y no tanto a la formación y las competencias que se tiene para el puesto. Es como si todo se redujera a cuánto oigas o cuánto hables”.
La
presidenta de la CNSE, Concha Díaz, considera estereotipado y totalmente discriminatorio este tipo de argumentos y así lo expresaba en la presentación del estudio: “Nuestra valía nada tiene que ver con cuánto oigamos o cómo hablemos”. Las opciones para mejorar esta tendencia son muchas y una de las que se han puesto en marcha recientemente es la creación de ‘
Kemplea’, un portal de empleo para

personas sordas y con discapacidad auditiva desarrollado por la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación, gracias a la financiación de
Fundación Universia y Fundación ONCE. Este portal, con un diseño 100% responsive, permite la correcta visualización tanto en ordenadores como en smartphones y tablets y cuenta con una app de descarga gratuita para dispositivos móviles Android.
Fortaleciendo la Red Emplea
La Fundación CNSE inició este proyecto con la idea de que este portal sirva de apoyo tanto a las personas sordas en su búsqueda activa de empleo, como a la labor diaria de la Red Emplea que conforman las federaciones y asociaciones autonómicas de la CNSE. “Buena parte de los portales de búsqueda de empleo en nuestro país, en lo tocante a las personas sordas, tienen un déficit de accesibilidad, lo cual limita aún más las posibilidades de acceso al mercado laboral de nuestro colectivo, en este sentido, confiamos en que Kemplea sea una herramienta facilitadora de nuevas oportunidades laborales”, explica Ferreiro.
Según desvela el propio portal, el proceso es sencillo, si quien accede es una persona sorda o con discapacidad auditiva y está buscando empleo, puede registrarse gratuitamente en este portal para inscribirse en cualquiera de las ofertas de empleo que publican los agentes de la Red de Empleo de la CNSE, formada por las federaciones de personas sordas en las Comunidades Autónomas.

Si por el contrario se trata de una empresa o una entidad que quiere contratar a personas sordas o con discapacidad auditiva, puede acceder a la página de contacto donde podrán derivarles a uno de los agentes encargados de publicar las ofertas de empleo.
La Red Emplea es la encargada de sostener este portal y actualizarlo, es decir, son los servicios territoriales de orientación e intermediación laboral para personas sordas, los encargados de enviar y actualizar las ofertas que aparecen en el portal, pues la herramienta se ha creado con este fin.
La estructura del portal es sencilla y se centra en la búsqueda de empleo, por lo que establece unos filtros básicos para facilitar el proceso, de tal manera que se puede seleccionar el territorio, por comunidades autónomas, o el tipo de trabajo, según el sector empresarial, ya sea Informática, Turismo, Logística...