Mujer
Crónica del Acto de lectura del Manifiesto del Día de la Mujer de la Fundación CERMI Mujeres
También mujeres, también importantes
05/03/2020
Blanca Abella
Mujeres con discapacidad y sin ella, y también algunos hombres, se han citado hoy en un acto muy sencillo, pero de gran importancia y trascendencia en la lucha por sus derechos. El manifiesto del Día de la Mujer que ha elaborado la Fundación CERMI Mujeres, y han leído hoy en un acto público, clama por una sanidad adecuada para ellas y por un reconocimiento también sencillo, que aunque parece evidente, es necesario repetir alto y claro, como lo han hecho ellas: “Nosotras también somos mujeres”.
A pesar de las prevenciones lógicas en tiempos víricos, las mujeres que comenzaban a llegar a la lectura del
manifiesto del Día de la Mujer se abrazaban y se besaban con efusividad, sin temor a contagios malignos y con deseo de compartir, también de contagiar, la alegría por el encuentro y por la lucha continua que tanto las une.
Tras unos ruidosos minutos de saludos y posicionamiento, comienza el acto con la voz de Carla, que ya tiene cierta soltura en las presentaciones. Ella será hoy la maestra de ceremonias y se muestra a gusto en este papel porque se siente fuerte, y nos cuenta, en primera persona, que “las mujeres con discapacidad tenemos derecho a manifestarnos por todas las mujeres”.
Tras una presentación concisa de Carla, la presidenta de la Fundación CERMI Mujeres, Concha Díaz, es
la primera en hablar y lo hace, como acostumbra, con claridad, utilizando con delicadeza sus manos, pero al mismo tiempo mostrándose firme, y también cercana. Sus palabras iniciales son de agradecimiento a todas las personas presentes, pero especialmente a la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, a Violante Tomás y a Carmen Andrés, mujeres del ámbito político que con su presencia demuestran que las mujeres con discapacidad son importantes, según la presidenta de la FCM.
La salud es este año el asunto central y según Concha Díaz es una cuestión en la que todavía persisten muchas trabas para las mujeres y niñas con discapacidad. “La salud debe ser para todas y también para nosotras, las mujeres y las niñas con discapacidad”, afirma. Pero el protagonismo de hoy recae sobre todas las mujeres con discapacidad, asegura Concha Díaz, y por eso realiza una breve intervención, muy breve, para dar paso enseguida a la lectura del manifiesto. De nuevo le toca a Carla intervenir, pero lo hace tan solo para dar paso a otras mujeres con
discapacidad, son Carmen, Isabel, Alba, Irene y Guadalupe, que prestan sus voces y sus manos durante unos minutos para dar lectura a un manifiesto que clama por las mujeres y niñas con discapacidad y sus derechos.
A lo largo de apenas 10 minutos dan voz a muchas otras, mujeres y niñas con discapacidad que son también mujeres y que reclaman, en esta ocasión, una atención sanitaria adecuada, además de la erradicación definitiva de la esterilización forzosa.
Pelear por lo más evidente
Dice Vitoria Rosell que si el feminismo no es para todas no es feminismo, y en ese momento una mujer levanta la mirada y sonríe, otra, enfoca con su móvil y toma una foto para inmortalizar ese instante. Y muchas más escuchan atentas y asienten cuando la delegada del Gobierno agradece a estas mujeres la pelea “día a día, a veces, por lo más evidente”.
Derecho a decidir, perspectiva de género, interseccionalidad, derecho a la salud, derecho a la salud sexual y reproductiva… Han sido
algunas de las palabras utilizadas por Victoria Rosell, que finalmente ha aludido a la esterilización forzosa calificándola como “violencia institucional sin parangón”.
Y en ese mismo instante, escogiendo algunas de sus palabras y la imagen del momento, Beatriz ha escrito un tweet que corre ahora por las redes, y Mayte, desde su silla de ruedas, ha hecho una foto que seguro difunde también con orgullo y afán de lucha, reivindicando ese lema que corre de boca en boca hoy, ahora: “Las mujeres con discapacidad también somos mujeres”.
Y esa es la gran idea que debe quedar, porque, tal y como dice Pilar Villarino, secretaria general de la FCM y directora ejecutiva del CERMI:
“Nosotras también somos mujeres, y hay que decirlo muchísimas veces y alto y claro, porque al final es el gran mensaje que queremos lanzar desde CERMI Mujeres y desde el movimiento CERMI”.
El acto ha sido muy especial para Ángeles Blanco, responsable en Derechos y Ciudadanía de Confederación Aspace, porque han estado representadas todas las mujeres con discapacidad y por la presencia de la delegada del Gobierno, pero sobre todo, afirma “por poner el foco este año en la salud, porque es sumamente estratégico para conseguir que finalmente se erradiquen las esterilizaciones forzosas de nuestro ordenamiento jurídico”.
Cuando la maestra de ceremonias ha dado por finalizada esta celebración, y tras unos breves aplausos, las voces de las mujeres se han alzado para festejar el momento y para invitarse unas a otras a posar en la gran foto de familia. Muy cerca unas de otras, y también de algún hombre que ha querido participar, han sonreído a cámara con seguridad y alegría, y han dejado patente el ambiente festivo que precede a la gran
convocatoria que la FCM ha lanzado para la manifestación del domingo 8 de marzo, Día de la Mujer.