
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
CERMIS Autonómicos
Miguel Ortega, presidente de CERMI Extremadura
“La estabilidad económica de las prestaciones supone calidad e igualdad de derechos para los ciudadanos”
13/01/2017
Blanca Abella
El nuevo presidente de CERMI Extremadura insiste en la importancia de la unión de todas las entidades y considera necesario trabajar por lo que une y no hacer hincapié en lo que separa. Hace un llamamiento a las administraciones pero también a los ciudadanos, ya que les considera responsables a la hora de alcanzar una sociedad justa e igualitaria. Para lograr un mundo mejor, cree también necesario reforzar la cuestión económica, de ahí que reclame mayor estabilidad en este sentido, algo que bien pueden proporcionar las cláusulas sociales en la contratación pública, que ha pasado a ser uno de sus principales objetivos para 2017.
Iker Sertucha, nuevo presidente de CERMI Galicia
"Una Comisión de la Discapacidad permanente en el parlamento gallego nos permitiría discutir en los plenos"
13/01/2017
Beatriz Sancho
Cuando una escudriña con atención el semblante de Iker Sertucha, y no sé si así me llega por mi debilidad por los gallegos y las gallegas o por lo que tengo de meiga, puede leer exultantes, respirándose y coexistiendo en silencio, su valiosa honestidad y su actitud conciliadora, acompasada armóniosamente, con la bélica, en apariencia irreconciliables, y tan necesarias ambas para el puesto al que arriba. Ya es presidente de CERMI Galicia, y llega con la lozanía de una mente abierta para construir una región sin barreras, inclusiva, una Galicia donde la discapacidad se normalice.
Publicado en el Boletín Oficial de Aragón el Protocolo entre el Gobierno regional y CERMI-Aragón para colaborar en materia de discapacidad
12/01/2017
El fin es articular instrumentos de colaboración y trabajo que favorezcan de manera ágil y dinámica las relaciones entre ambas entidades para el desarrollo de acciones en materia de asuntos que afectan a la discapacidad
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado este jueves el Protocolo entre Gobierno de Aragón y CERMI-Aragón para la colaboración en materia de asuntos que afectan a la discapacidad, de forma transversal y multidisciplinar. La vigencia del mismo es de dos años, renovable por igual periodo.
CERMI Asturias se reúne con la Consejería de Sanidad para pedirle la aprobación de un Catálogo Ortoprotésico que complemente al estatal
11/01/2017
A su juicio debería cubrir todas las necesidades de las personas con discapacidad
Una delegación de CERMI Asturias celebró este martes una reunión de trabajo con la directora general de Planificación Sanitaria del Principado, María Concepción Saavedra; el jefe de Servicio de Evaluación de las Tecnologías, Planificación y Aseguramiento Sanitarios, Luis Gago, y el arquitecto de la Consejería de Sanidad, Jesús Menéndez, con el fin de solicitarles la aprobación en el territorio de un Catálogo Ortoprotésico propio como hay en otras comunidades autónomas.
En una reunión con el conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget
El COCARMI pide garantizar el acceso a la Universidad de las personas con discapacidad
11/01/2017
El Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI), principal plataforma del sector en Catalunya, pidió al conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Jordi Baiget, más apoyo a los universitarios con discapacidad para garantizarles el acceso a esta etapa de formación y, así, poder seguir los estudios en igualdad de condiciones que el resto de alumnos. Apostar por la inclusión en la universidad es, para el COCARMI, fundamental para facilitar posteriormente su autonomía personal e inclusión laboral.
La Junta de Andalucía convoca las ayudas de la ITI para la accesibilidad de las playas
06/01/2017
La Consejería de Turismo y Deporte ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de ayudas dirigidas a los ayuntamientos para la recuperación medioambiental y uso sostenible de las playas del litoral andaluz, en relación a proyectos incluidos dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz. Estos incentivos se conceden en régimen de concurrencia competitiva y subvencionarán el 100% de los costes de las iniciativas que se pongan en marcha.