Actualidad
Luis Cayo Pérez Bueno en una comparecencia ante la Comisión de Discapacidad del Senado
El CERMI plantea al Senado que Europa se muestre como aliada firme de las personas con discapacidad
Utiliza la expresión “somos euroconvictos” haciendo alusión al europeísmo del movimiento social español de la discapacidad
28/06/2022
El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha planteado al Senado que Europa se muestre como aliada firme de las personas con discapacidad y de sus familias, para lo cual España debe trabajar sin descanso.

Así lo ha propuesto este martes durante su comparecencia ante la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Senado en la que ha utilizado la expresión “somos euroconvictos” haciendo alusión al europeísmo del movimiento social español de la discapacidad. “No se corresponde la primacía de Europa en el mundo, con la atención que presta a la discapacidad, puede hacer más y mejor” ha denunciado Pérez Bueno.
El Senado pidió la comparecencia del
CERMI para conocer las propuestas del sector social de la discapacidad ante la Presidencia de la Unión Europea, prevista para el segundo semestre de 2023.
Asimismo, el representante del CERMI ha mencionado las amenazas a las que se enfrenta una “UE inclusiva”, entre las que se encuentra el “pecado original” de carecer de competencias sociales en sentido estricto y “el debilitamiento de lo social”, ante otras prioridades, como lo medioambiental o la digitalización. “Corremos el riesgo de salvar el continente (las cosas) y perder el contenido (las personas)” ha lamentado.

Por otra parte, ha expuesto la agenda política de la discapacidad para el semestre de Presidencia Española 2023 entre las que destaca el lograr un estatuto de persona con discapacidad a escala europea, que permita el reconocimiento y la homologación mutua entre estados miembro; la creación de un Fondo Europeo de la Accesibilidad, dotado con 10.000 millones de euros anuales, hasta 2027; así como la Reforma del Reglamento Europeo de Derechos de los Pasajeros Aéreos con Discapacidad de 2006 para suprimir las discriminaciones que contiene.
En este orden de cuestiones, el presidente del CERMI también ha planteado la creación de un Centro Europeo de Accesibilidad con sede en España, la puesta en marcha de una gran operación estadística europea sobre discapacidad, y la celebración de un Consejo de ministros de Discapacidad de Presidencia Española UE centrado en las mujeres y niñas con discapacidad.

Tras su intervención, se ha dado paso a los miembros de la comisión, tomando la palabra las portavocías del Grupo Parlamentario mixto, Grupo Parlamentario Vasco, Grupo de Esquerra Republicana, Grupo Parlamentario Popular, y Grupo Parlamentario Socialista; quienes han aplaudido las reivindicaciones del movimiento social de la discapacidad, por considerarlas “razonables, justas y necesarias”.
En respuesta a algunas de sus cuestiones, el presidente del CERMI ha aclarado que entre las prioridades del movimiento social de la discapacidad está el “trabajar por garantizar la libre circulación de las personas con discapacidad, mediante la homologación del reconocimiento de discapacidad, y la creación de un centro para la accesibilidad de la UE cuya sede se establezca en España”.
De hecho, Pérez Bueno ha denunciado que en España uno de los aspectos de más grande incumplimiento es la accesibilidad. A este respecto, ha señalado que “en la vivienda, las comunicaciones, y la información en situaciones de emergencia es donde se percibe más gravemente esa carencia de accesibilidad”.
Finalmente, ha agradecido la implicación de la comisión en la mejora de la vida de las personas con discapacidad, y ha proclamado que las personas con discapacidad “somos exigentes, podemos ser críticas, pero nunca dejamos de ser colaborativas”.