
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El Gobierno quiere reformar la Constitución este año para reconocer la inclusión de las personas con discapacidad
08/09/2020
El Gobierno de España pondrá en marcha este periodo de sesiones una reforma de la Constitución española de 1978 para intentar modificar “por unanimidad” el artículo 49, con el objetivo de modificar su contenido en favor de la inclusión social de las personas con discapacidad y reconocer a este colectivo con una terminología distinta de la original, en la que se hablaba de “disminuidos”.
El CERMI saluda que la primera reforma social de la Constitución española comience por las personas con discapacidad
08/09/2020
El CERMI saluda la intención del Gobierno, anunciada hoy por la Vicepresidenta Primera, Carmen Calvo, de remitir este año a las Cortes Generales el proyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución española, dedicado a las personas con discapacidad, para alinearlo con la visión vigente de la discapacidad como una cuestión de derechos humanos.
Ofesauto convoca ayudas para impulsar proyectos de sensibilización sobre seguridad vial y el seguro de circulación obligatorio
07/09/2020
La Oficina Española de Aseguradores de Automóviles (Ofesauto), entidad sin ánimo de lucro que aglutina a las compañías del sector asegurador en todo el país, ha convocado ayudas para financiar proyectos de empresas u organizaciones relacionados con el impulso de la seguridad vial y la sensibilización de la importancia de los seguros de circulación.
El CERMI tacha de omisión del deber de socorro la denegación de atención sanitaria a personas mayores con discapacidad en la pandemia
04/09/2020
El CERMI considera que “denegar la derivación hospitalaria sin ofrecer una alternativa viable adecuada podría incurrir en una omisión del deber de socorro”, por lo que exige “actuaciones concretas” para que no vuelva a discriminarse a sectores de la ciudadanía como el de las personas mayores con discapacidad si vuelve a vivirse una situación de colapso sanitario por la pandemia de COVID-19.