
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Cultura
Raúl Quinto, escritor
“La construcción del loco a lo largo de la historia muchas veces no es sino la estigmatización de la diferencia para el control represivo por parte del poder”
30/04/2021
Por Esther Peñas
Fernando Oreste Nannetti (Roma, 1927–Volterra, 1994), hijo de padre desconocido y de una madre que se desentiende de él, fue ingresado en un centro para persona con desórdenes mentales a los diez años. Desde entonces, su vida es un entrar y salir (ocasionalmente) de distintos manicomios. Su manera de sostenerse fue escribir en los muros del patio con la hebilla de su uniforme de interno. Uno de los muros medía 180 metros y dos de alto; el otro, 102 por veinte centímetros, ocupando el pasamanos de hormigón de una escalera. También envió cientos de cartas a personas inexistentes. Firmaba como NOF, NOF4 (sus iniciales a la inversa más el número de serie que recibió en el centro). De todo ello nos habla Raúl Quinto (Cartagena, 1978) en La canción de NOF4 (Jekyll&Hill), un acercamiento lírico y hondo al misterio de un hombre.