
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Cuarto de invitadas
Cristina Piña, poeta y ensayista
«Pizarnik es la mayor transformadora del castellano en poesía, lo vuelve oscuro y sugerente como no lo ha sido antes»
06/05/2022
Por Esther Peñas
Alejandra Pizarnik. Una de las poetas más fascinantes, inagotables y perturbadoras de la segunda mitad del XX. Esta argentina, integrada en la órbita surrealista del grupo de París (de la mano de Olga Orozco, Cortázar y Octavio Paz), bisexual, maníaco-depresiva, tendente al abuso del alcohol y de los psicofármacos, próxima a la locura, asidua a ingresos psiquiátricos, terminó por suicidarse, tras varios intentos, un 25 de septiembre de 1972. Tenía 36 años, y dejó una obra (cartas, diarios, poemarios, novelas breves, apuntes…) en la que la belleza, la transgresión y la honestidad conforman una tríada más que reconocible.