
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Mujer
Blanca Hernández, Delegada del Gobierno para la Violencia de Género
“Para romper el silencio hay que visibilizar a las mujeres más vulnerables”
28/10/2014
Blanca Abella - Imágenes: Jorge Villa
El 36% de las mujeres no detecta que está siendo víctima de violencia de género, en el caso de las mujeres con discapacidad, la situación se agrava aún más. Según Blanca Hernández, la primera fórmula necesaria para romper ese silencio es visibilizar a esas mujeres, visibilizar su realidad. Sin embargo, la razón de fondo es común a todas, según la Delegada del Gobierno: “no todas las mujeres estamos en las mismas circunstancias, aunque el magma en el que se cuece la violencia de género es común, es la situación de desigualdad”.
El CERMI presenta su contribución escrita en materia de mujer ante Naciones Unidas
27/10/2014
El quincuagésimo noveno período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer está programado del 9 al 20 de marzo de 2015 y tendrá lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En el período de sesiones participan representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas ante el ECOSOC de todas las regiones del mundo.
Seminario del CERMI Comunidad de Madrid ‘Mujer con discapacidad: derecho a formar una familia y a la maternidad’
La capacidad de ser madre
22/10/2014
Blanca Abella
Las voces de varias mujeres, los signos en algún caso, los testimonios de maternidad, son ejemplos de un deseo, de un derecho, relatos de madres que en poco difieren de otras madres, experiencias que les gustaría vivir con normalidad. Estos testimonios vertidos en un seminario de realidad, cuentan cómo la capacidad para la maternidad se pone en duda porque estas mujeres andan en silla de ruedas o son ciegas, sordas, tienen una enfermedad mental, discapacidad intelectual… sin embargo ellas trabajan, aman, cuidan de sus hijos, como cualquiera. Las madres con discapacidad reclaman su derecho y advierten, eso sí, que tampoco son heroínas, son madres como las demás.