
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Cuarto de invitados
Jordi Savall, músico
“Los pueblos que olvidan sus músicas pierden el alma”
06/11/2015
Por Esther Peñas
Un concierto de cualquiera de sus conjuntos musicales (Hespèrion, La Capella Reial de Catalunya, El Concert des Nations) se convierten en acontecimientos. No sólo por la música que interpretan, sino por el modo de presentarla, de ofrecerla. Jordi Savall (Igualada, Barcelona, 1941), violagambista mayor del reino, se empeñó es rescatar reliquias de los siglos XV, XVI y XVII y en vindicar el patrimonio musical español, que es mucho más rico e importante de lo que pensamos. Su actividad como pedagogo, concertista, investigador y músico lo han convertido en una figura canónica internacional. Recibió un César por la banda sonora compuesta para la película ‘Todas las mañanas del mundo’, de Corneau, y tantos otros galardones que sería imposible, casi, siquiera resumir. En 2014, renunció al Premio Nacional de la Música, porque, a su juicio, el gobierno de Rajoy “menosprecia a la inmensa mayoría de músicos que con grandes sacrificios dedican sus vidas a mantener vivo el patrimonio musical hispánico”. Quienes lo acompañan sentencian: “Con Jordi no se trabaja, se vive”.