
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
CERMIS Autonómicos
Bienestar Social se compromete a trabajar con el CERMI Asturias en la elaboración de una nueva Ley de Servicios Sociales
23/10/2014
La consejera de Bienestar Social y Vivienda del Gobierno de Asturias, Esther Díaz, se comprometió la pasada semana a trabajar conjuntamente con el CERMI Asturias en la elaboración de un borrador de una nueva Ley de Servicios Sociales del Principado de Asturias hasta el final de la legislatura.
La inauguración contó con la presencia de la presidenta del CERMI Asturias, Monica Oviedo, la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz y el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno.
En el transcurso de la jornada se analizó y se puso de manifiesto la importancia y necesidad de la reforma legislativa parcial que se realizará a la Ley de Servicios Sociales del Principado, con el objetivo de mejorar la concertación de los servicios públicos, gestionados por parte de las entidades del Tercer Sector.
Mesa redonda
La jornada consistió en una mesa redonda, en la que Díaz consideró que esta reforma supone “un instrumento de colaboración con las entidades de iniciativa social, hacia el concierto social, evitando la concurrencia competitiva” y ha apuntado que “aunque desde la Administración se ha llegado al máximo limite competencial de la Comunidad Autónoma, surgirán algunas dificultades aun en la gestión de los servicios”.
Asimismo, informó de que dicha propuesta se encontraba en la actualidad en el Consejo Económico y Social y que una vez que fuese aprobado pasaría al Consejo de Gobierno para ser finalmente tramitado en el Parlamento Regional.
A continuación, Mónica Oviedo se refirió al marco normativo existente y previo a esta modificación, e incidió en la necesidad y relevancia de que esta modificación sea aprobada con carácter urgente, para una eficaz gestión de los servicios sociales por parte del Tercer Sector y una atención de calidad a los usuarios/as de los mismos.
Tras esta intervención, Enrique Galvan, director de FEAPS hizo hincapie en que con esta iniciativa legislativa, Asturias se sumará a las buenas prácticas de las Administraciones Publicas de otros territorios, las cuales ya han puesto en marcha esta concertación de servicios, como es el caso de País Vasco, Baleares, y el Ayuntamiento de Barcelona en la incorporación de clausulas sociales en sus pliegos de contrataciones.
Asimismo, destacó que con esta modificación normativa y la preferencia que se otorga a las entidades sociales para que compitan en igualdad de condiciones, con otras entidades, en la concertación de servicios, “se garantiza no solo la estabilidad economica y financiera del sector, sino también la de su personal”.
La mesa fue moderada por parte del director general de Políticas Sociales, Enrique Rodríguez, quien se refirió a los que consideró los tres puntos principales de esta modificación legislativa, que serian: la definición de las entidades sociales, la definición del concierto social y el régimen preferente de las entidades sociales a la hora de concertación de los servicios por parte de la Administración.
Finalmente, la jornada fue clausurada por Enrique Rodríguez y el tesorero del CERMI Asturias, Javier Rubio Melgar.