CERMIS Autonómicos
En la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud
CERMI Comunidad Valenciana realiza unas jornadas de Trato Adecuado a Personas Con Discapacidad en el Ámbito Sanitario
16/11/2019
CERMI Comunidad Valenciana (CERMI CV), esta realizado durante los días 14 y 15 de noviembre unas jornadas sobre trato adecuado a personas con discapacidad en el ámbito sanitario en base a la “Guía Un trato adecuado a Personas con Discapacidad en el Ámbito Sanitario”. Su objetivo es unificar consejos y recomendaciones para mejorar la comunicación y la relación entre el equipo profesional de los centros sanitarios y la persona con discapacidad que precise de estos servicios.

El día 14 de noviembre participó en la inauguración Concha Andrés Sanchís, Secretaría Autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria de la Consellería de Sanitat Universal y Salut Publica, que comentó: “Esta guía de trato adecuado a personas con discapacidad ha sido el resultado de un grupo de trabajo que surgió de las reuniones del plan de accesibilidad que se tuvieron entre las diferentes direcciones generales de la Conselleria de Sanitat y las federaciones del
CERMI CV”.
La guía va acompañada de una serie de videos que se utilizan en las jornadas de TRATO ADECUADO; para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de brindar un trato adecuado y respetuoso a las Personas Con Discapacidad y siempre desde una perspectiva de género, ya que ser mujer y con discapacidad implica una situación de doble discriminación que, a menudo, pasa desapercibida, pero a la que resulta fundamental vencer para lograr la plena integración de quienes la sufren.
Como ha indicado Luis Vañó, presidente del CERMI CV: “El objetivo global de esta guía y la plasmación en las jornadas; es implementar la accesibilidad en la información entre el personal sanitario y pacientes con cualquier tipo de discapacidad en la Comunidad Valenciana; unificando consejos y recomendaciones para mejorar la comunicación entre el equipo profesional del Sistema Sanitario Público Valenciano a las necesidades de las personas con discapacidad, sea cual sea su discapacidad, para proveerlas de una mejor asistencia y dar una serie de recomendaciones, siguiendo protocolos de atención, adecuados a la persona con cualquier tipo de discapacidad, para poder así mejorar la calidad de la comunicación y la relación entre el equipo profesional de los centros sanitarios y la persona con discapacidad que precise de estos servicios.”
Además, también en estas jornadas se hace hincapié en que, en el ámbito de la atención a la salud, deben estar plenamente vigentes los conceptos de accesibilidad universal y diseño para todos, que deben ser considerados como criterio de calidad. Y tal como indica Vañó: “Las personas con discapacidad, como usuarios de servicios de salud, presentamos necesidades que solo podrán verse satisfechas si la atención que recibimos se presta sin las restricciones que supone la ausencia de accesibilidad; siendo esto también un trato adecuado hacia nosotros y nosotras; ya que los entornos, procesos y procedimientos sanitarios, han de adquirir la nota de accesibilidad universal; y únicamente así, la parte de población que representamos las personas con discapacidad, podremos encontrar satisfacción.”