
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El patronato de la Fundación Derecho y Discapacidad amplía su composición con la incorporación de tres prestigiosos académicos
22/11/2019
El Patronato de la Fundación Derecho y Discapacidad, máximo órgano de gobierno de la entidad, ha aprobado la incorporación de tres nuevos patronos procedentes del entrono académico, con prestigiosos historiales docentes e investigadores, que reforzarán las actividades fundacionales en favor de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Robles se impone como un "deber" profundizar en los derechos de los militares con discapacidad
20/11/2019
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, apuntó este martes la voluntad del departamento que dirige de imponerse como un "deber" ante el que no se pueden escatimar esfuerzos la profundización en el reconocimiento de los derechos de los militares con discapacidad.
Al no desarrollarse la ley 13 años después de su promulgación
El CERMI plantea al Imserso su posición sobre la prestación de asistencia personal
20/11/2019
El CERMI ha mantenido una reunión con el Director General de Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Manuel Martínez Domene, para plantearle la posición de la plataforma global de la discapacidad en relación con el acuerdo de configuración y regulación de la prestación de asistencia personal.
La cuenta oficial del CERMI Estatal en la red social Twitter supera los 28.000 seguidores
19/11/2019
La cuenta oficial del CERMI en la red social Twitter (@Cermi_Estatal) ha sobrepasado los 28.000 seguidores, quienes a través de este canal digital reciben información sobre la actualidad e interactúan con la plataforma representativa de la discapacidad organizada en España.
En el Día Universal del Niño
El CERMI denuncia las “graves situaciones de desigualdad y exclusión” que sigue sufriendo la infancia con discapacidad en España
19/11/2019
El CERMI ha denunciado que la infancia con discapacidad sigue afrontando en España “graves situaciones de desigualdad, exclusión y ausencia de bienestar, que lastran las posibilidades efectivas de desarrollar y maximizar sus potencialidades, disponiendo de condiciones para que el libre desarrollo de su personalidad y su participación y aportación a la vida en comunidad sean una realidad”.
El CERMI plantea que la Cumbre del Clima de Madrid aborde iniciativas para arraigar la población en el medio rural mediante economía verde
17/11/2019
El CERMI, a través del llamamiento a formular propuestas realizado por el Gobierno de España, ha planteado que la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que tendrá lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre, aborde iniciativas para arraigar la población en el medio rural mediante desarrollos de economía verde.
CERMI pide a la COP25 medidas para frenar la despoblación rural con desarrollo verde "digno" e "inclusivo"
18/11/2019
El CERMI quiere que el Gobierno de España plantee durante la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP25) iniciativas para frenar la despoblación rural con medidas de desarrollo de la economía verde y hacer del medio rural un espacio "digno, inclusivo y verde".
La discapacidad sobrevenida asociada al envejecimiento es la causa numéricamente mayor de discapacidades, según el CERMI
17/11/2019
En España hay 2,5 millones de personas con discapacidad mayores de 65 años, lo que supone el 60% de todas las personas con discapacidad, según las estadísticas oficiales de 2008 y aún no han sido renovadas.
El CERMI participa en la encuesta de Naciones Unidas sobre lo derechos de las personas con discapacidad en el contexto del cambio climático
15/11/2019
El CERMI ha participado en la encuesta del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas que está recabando las opiniones de los Estados y los operadores sociales para elaborar un estudio analítico sobre la promoción y la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el contexto del cambio climático.
Salud Mental España califica el suicidio de “pandemia silenciosa” y pide crear un teléfono gratuito de tres cifras para prevenirlo
15/11/2019
El presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel Anxelu González Zapico, considera que el problema del suicidio es “una pandemia silenciosa” y reclama que las administraciones públicas refuercen las medidas destinadas a la prevención, con acciones como la creación de un teléfono de atención al riesgo suicida, que sea de carácter gratuito y fácil de recordar (con tres cifras, similar al 016).