
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
Robles se impone como un "deber" profundizar en los derechos de los militares con discapacidad
20/11/2019
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, apuntó este martes la voluntad del departamento que dirige de imponerse como un "deber" ante el que no se pueden escatimar esfuerzos la profundización en el reconocimiento de los derechos de los militares con discapacidad.
La titular de Defensa en funciones comenzó su alocución felicitando a Acime por su 30 aniversario y elogiando su trabajo "generoso", "silencioso", pero "activo", en aras de conseguir una "sociedad mejor".
Añadió sentirse "profundamente conmovida" al comprobar la solidaridad dimanante de esta asociación, que contrasta con la sociedad actual, manejada por el nihilismo y por valores porosos y líquidos.
Por ello, dejó claro que "hay que estar pendiente" y "avanzar" en todo aquello relacionado con la discapacidad en el ámbito castrense, llegando a calificar como "ejemplo" a todos aquellos militares con discapacidad.
Esto le sirvió para reiterar el compromiso, el "deber", del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas de "seguir mejorando" y profundizando en el reconocimiento de los derechos de los militares con discapacidad.
A su vez, reiteró su agradecimiento a la labor de Acime, destacando que trabajen "de manera constructiva, con generosidad, alejados de protagonismo y proponiendo soluciones".
Por su parte, Manuel Molinero glosó como hitos en materia de discapacidad militar el desarrollo del Plan Integral de Apoyo a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas, los ascensos honoríficos a los militares con discapacidad y el Mapa de la Discapacidad en las Fuerzas Armadas.
No obstante, llamó a "no caer en la autocomplacencia", ya que, a su juicio, todavía quedan cuestiones pendientes, como la resolución de "la dilación en el tiempo" de los ascensos honoríficos, la "urgente" modificación de la Ley de Tropa y Marinería que permita el ascenso a suboficial a estos militares, la actualización de las prótesis y de los medicamentos del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas), el desarrollo de un catálogo de destinos adaptados a los militares con discapacidad y la conmemoración de un día específico consagrado a la discapacidad militar.
Durante el VI Seminario Internacional sobre Discapacidad Militar, que se celebra entre hoy y mañana en la sede del IHCM, sita en el Acuartelamiento 'Infante Don Juan' en Madrid, está previsto que se actualicen datos y que se presenten los avances conseguidos en esta materia. También se contará como novedad con la celebración de un debate monográfico sobre la mujer con discapacidad en las Fuerzas Armadas.
Según los datos de la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas (Oadisfas) de 2018, el número de los militares retirados por discapacidad que cobran una pensión por este motivo asciende a 11.353, de los que el 97,3% son hombres y el resto son mujeres.
Andalucía es la comunidad autónoma que mayor número de militares retirados por discapacidad tiene y, por ejércitos, el Ejército de Tierra es el que cuenta con más efectivos retirados por esta causa.