
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI apela a la constitucionalización como fundamentales de los derechos sociales
14/11/2019
El CERMI ha convocado a las fuerzas políticas, a los agentes y operadores sociales y a la sociedad civil a comprometerse y a promover un gran pacto que lleve a la constitucionalización de los derechos sociales con el rango de fundamentales.
En su intervención, el responsable del CERMI ha enfatizado que es el momento, más de cuarenta años después de su aprobación y entrada en vigor, de darle un profundo lavado de cara social a la Constitución española, para que los derechos sociales adquieran el rango de fundamentales, la máxima consagración jurídica, con las notas típicas de vinculación, exigibilidad y efectividad, y disponiendo de mecanismo de protección y garantía en caso de vulneraciones.
No puede demorarse más, aseveró Pérez Bueno, una reforma constitucional de este calado y alcance, un “proyecto país” ambicioso, que España está en disposición de acometer si hay voluntad política, vigor cívico y audacia colectiva. Lo social, advirtió el dirigente del CERMI, no puede seguir siendo la cuestión marginal, subalterna, que hoy es en nuestra acción pública. España como proyecto común se resiente por falta de una respuesta social genuina.
Toca, por tanto, ir al ápice del ordenamiento jurídico, es decir, a la Constitución, para insertar ahí con el máximo rango los derechos sociales, que harán realidad el primer calificativo que la propia Carta Magna hace del Estado español, Estado social, que a pesar su primacía ha quedado relegado y sin desarrollo pleno, concluyó.