
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI confeccionará un balance de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, a los 15 años de su aprobación
26/04/2021
El CERMI, a través de su Comisión de Trabajo de Autonomía Personal, llevará a cabo un balance general desde la perspectiva de las personas con discapacidad del cumplimiento y aplicación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, a los 15 años de su aprobación, que se cumplen en 2021.
Cuestiones referidas al modelo de la Ley, más de dependencia pasiva que de promoción de la autonomía personal y la vida independiente; el nulo despliegue de la asistencia personal; su alienación o no con los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; la exclusión de ciertos grupos de personas con discapacidad y la sensibilidad del baremo de dependencia, serán objeto de examen.
También se abordarán asuntos como la admisibilidad de la participación en el coste por parte de los usuarios; las causas de inefectividad del derecho subjetivo, con cientos de miles de personas a la espera de la prestación; la burocratización asfixiante del Sistema; la palmaria insuficiencia de recursos económicos, la perspectiva de género y el papel de las mujeres, entre otros, serán algunos de los ítems de este informe del CERMI.
En esta línea de balance y posterior regeneración del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, el CERMI insta al Parlamento a crear una Subcomisión de Estudio de la aplicación de la Ley 39/2006, en la que se escuchen a todos los grupos de interés, y de la que surja un gran acuerdo político y social de reflotamiento del marco de promoción de la autonomía personal y de atención a las situaciones de dependencia.