Acceso Universal
El CERMI plantea a Justicia cambios normativos para que el Registro de la Propiedad informe de las condiciones de accesibilidad de los inmuebles
29/07/2020
El CERMI ha planteado hoy al ministerio de Justicia el impulso de reformas normativas en la legislación registral y de la edificación para que el Registro de la Propiedad recoja datos sobre las condiciones de accesibilidad de los inmuebles, edificios y viviendas, para que los potenciales adquirentes y usuarios con discapacidad puedan conocer de antemano esta información tan relevante y facilitar su decisión de compra o arrendamiento.
Así lo ha pedido el presidente del
CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, a Sofía Puente, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia, en el acto de presentación en el
Colegio de Registradores de España de la guía básica del registro de la propiedad en lectura fácil y de la guía básica de publicidad registral en braille, que ha tenido lugar hoy en Madrid, de forma presencial.
Incorporar los aspectos de accesibilidad de los inmuebles, como también los relativos a eficiencia energética de los mismos, en el Registro de la Propiedad enriquecería enormemente la información previa necesaria para tomar decisiones transcendentales a la hora de comprar, vender o alquilar viviendas por parte de las personas con discapacidad o de sus familias.
Además, el recopilar, sistematizar y hacer pública la información sobre las condiciones de accesibilidad de las edificaciones a través del Registro de la Propiedad promovería el valor y el deber de la accesibilidad universal en una esfera de tanta relevancia como la del ejercicio del derecho a una vivienda adecuada.
A juicio del CERMI, la ficha del edificio, ya regulada en el ámbito registral, ha de incluir información específica sobre accesibilidad y eficiencia energética, así como los resultados de los informes de la inspección técnica de los edificios, para que esta información esté disponible con transparencia en favor de todos los grupos de interés.