
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI reclama situar el envejecimiento de las personas con discapacidad en el centro de la agenda política
12/11/2019
El CERMI reclama situar el envejecimiento de las personas con discapacidad en el centro de las políticas públicas de discapacidad y mayores, del mismo modo que forma parte de la agenda política del sector social de la discapacidad.
“El CERMI, señala Pérez Bueno, es un movimiento generalista de toda la discapacidad, también interedades, y eso significa que las personas mayores con discapacidad forman parte inherente de nuestra representación y actividad. Es más, el 60 % de las personas con discapacidad en España son mayores de 65 años, es decir, la mayoría de la discapacidad está en fase de edad avanzada”.
“El envejecimiento, continúa el presidente del CERMI, constituye pues algo intrínseco a la discapacidad”. Y aclara que “en el binomio discapacidad y mayores, hay dos dimensiones, las personas con discapacidad originaria, que nacieron con ella o la adquirieron en las etapas de infancia, juventud o primera madurez, que envejecen con peculiaridades, las llamamos las personas con discapacidad mayores”.
“Y otra, añade Pérez Bueno, la representada por las personas mayores que por motivos asociados a la edad, les sobreviene una discapacidad. Son los mayores con discapacidad. Pues bien, ambas realidades, han pasado a ser un asunto principal en la agenda política de la discapacidad organizada”.
“Para el movimiento social de la discapacidad, concluye el dirigente del CERMI, el envejecimiento es hoy un asunto crucial, lo hemos asumido, interiorizado y es hoy una seña de identidad preferencial”.