
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI denuncia el estigma que aún pesa sobre la percepción social de las personas con discapacidad
03/10/2021
El CERMI ha denunciado el estigma que aún pesa contra las personas con discapacidad y que quiebra una percepción social ajustada y apreciativa de este grupo de población, dificultando gravemente su participación e inclusión.
Tras definir el concepto de estigma y enumerar los elementos que lo integran, Pérez Bueno pone ejemplos recientes de cómo el estigma sigue vigente y opera contra las personas con discapacidad, negando o devaluando sus derechos más básicos. Así, durante los momentos más críticos de la pandemia ocasionada por el coronavirus, la negación de la admisión de pacientes con discapacidad en unidades de cuidados intensivos, ya que el estigma imperante considera que sus vidas son de menos valor frente a personas “saludables”.
En la estela del estigma, el presidente del CERMI sitúa también la reciente aprobación en España de la Ley de Eutanasia; en ella actúa el estigma de que las personas con discapacidad, entes sufrientes, desean la muerte para aliviar sus dolencias y sus vidas demediadas, por eso son enumeradas como grupos sociales especialmente aptos o deseosos para recibir la eutanasia.
Ante cómo actuar para disipar el estigma, el representante asociativo pide a los profesionales que, sin paternalismos ni suficiencias, se conviertan en facilitadores, en el dispositivo de apoyo y acompañamiento activo de las personas que sufren estigma, para prestar ayuda en el combate del mismo. Son, apunta Pérez Bueno, el aliado más firme y eficaz, pero sin sustituir, sin hablar por o en su nombre.
Y sobre cómo han de conducirse las personas que sufren estigma, para el presidente del CERMI ellas deben ser el motor de cambio. No hay que esperar y ver, sino actuar, ser la avanzadilla; tomar conciencia, no resignarse y rebelarse ante ese estado de cosas, inadmisible.
Enlace a la entrevista íntegra.