"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
CERMIS Autonómicos
El COCARMI apremia a Derechos Sociales a recuperar la agenda del sector y hacer frente a los retos pendientes
10/09/2021
El COCARMI, principal plataforma de defensa de los derechos del colectivo en Catalunya, urgió ayer a la consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, a retomar los proyectos e iniciativas relacionados con la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas con discapacidad.
Después de muchos meses de inactividad política derivada de la convocatoria de elecciones, de la formación del nuevo Gobierno y de los cambios en la estructura interna del departamento, "es hora de ponerse a trabajar y recuperar el tiempo perdido, un tiempo muy valioso para las personas con discapacidad que dependen de las políticas públicas de apoyo y asistencia", en palabras del presidente del comité, Antonio Guillén.
En este sentido, la delegación del comité reunida con la consellera y varios representantes del departamento pidió recuperar y dar un nuevo impulso a los encuentros del Consell de la Discapacitat de Catalunya (Codiscat), reunido por última vez en junio del 2019.
Constituido en 2016 a instancias del COCARMI, el Codiscat debería ser una herramienta de diálogo y de trabajo conjunto de las organizaciones de la discapacidad y de los departamentos y entidades locales que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, en el que las entidades que lo integran ha n de ser consultadas por el Govern en todos aquellos programas y recursos desarrollados para mejorar la atención del colectivo.
El COCARMI pidió también la reanudación del Pacto Nacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para avanzar en la implementación de la Convención con una visión más estratégica.
Asimismo, reclamó mejorar la financiación y las herramientas que garanticen la sostenibilidad de las personas con discapacidad y las entidades que las representan (subvenciones, revisión del sistema de copago, favorecer el acceso a fondos europeos, aumentar la tarifa que se abona a las entidades por los servicios que prestan como colaboradoras de la administración...).
En paralelo, insistió una vez más en la aprobación de normativa legal pendiente como es el caso del Decreto de Accesibilidad, que debería haberse aprobado hace años para desarrollar la Ley 13/2014, del 30 de octubre, de Accesibilidad, y el Decreto de Asistencia Personal.
"Sencillamente pedimos aquello a lo que tenemos derecho como el resto de la sociedad, herramientas y recursos que nos hagan la vida un poco más fácil, teniendo en cuenta nuestras necesidades y características", recordó Antonio Guillén.