Derecho de la Discapacidad
Volúmenes II y III de la Serie Derecho de la Discapacidad y Novedades
29/04/2022
En la Sección Derecho de la Discapacidad de esta semana incluimos información sobre el acto de presentación de los Volúmenes II y III de la Serie Derecho de la Discapacidad en conmemoración del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, contamos con los apartados habituales en normativa aprobada en personas con discapacidad y la actualización de la agenda de jornadas, seminarios y recientes que pueden ser de interés para los lectores.
Fundación Derecho y Discapacidad presenta los Volúmenes II y III de la Serie Derecho de la Discapacidad en conmemoración del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Fundación Derecho y Discapacidad
La Fundación Derecho y Discapacidad, con la colaboración del CERMI, presentarán el próximo martes 3 de mayo a las 16:30 horas (hora peninsular española), en un acto virtual, los volúmenes II y III de la Serie Derecho de la Discapacidad, con motivo del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En 2019, el Consejo de Ministros acordó establecer el día 3 de mayo como Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, con el objetivo de conmemorar y reconocer la importancia de este instrumento normativo internacional que ha supuesto un cambio de paradigma a la hora de abordar el fenómeno de la discapacidad.
La Serie Derecho de la Discapacidad forma parte de la colección Grandes Tratados de la prestigiosa editorial jurídica Thomson Reuters Aranzadi. Las obras objeto de presentación son “Nuevas fronteras del Derecho de la Discapacidad”, la cual realiza una amplia indagación sobre las dimensiones futuras en las que avanzará esta disciplina jurídica de reciente conformación y “Comentarios a la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal en materia de discapacidad”, primer monográfico aparecido en España dedicado a explicar la gran reforma civil en materia de capacidad jurídica operada en España en 2021.
Junto con Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente de CERMI y Fundación Derecho y Discapacidad y de Rafael de Lorenzo García, Secretario General de Fundación Derecho y Discapacidad y Profesor Titular de la UNED, algunos de los coautores expondrán los contenidos de las dos obras y debatirán sobre los desafíos que plantea el tratado internacional de derechos humanos de Naciones Unidas.
A continuación se adjunta el programa de la presentación, y la invitación a la misma:
Normativa aprobada
-Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 (BOE de 20/04/2022). Este Real Decreto tiene por objeto modificar los supuestos de obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. En concreto, se exime de la obligación del uso de mascarilla –en los nuevos términos que se regulan en la norma- a aquellas personas que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o en su caso, presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
Jornadas y seminarios
3 de mayo de 2022 a las 16.30h. Online. Presentación de los Volúmenes II y III de la Serie Derecho de la Discapacidad. En conmemoración del Día Nacional en España de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad “Nuevas fronteras del Derecho de la Discapacidad”, amplia indagación sobre las dimensiones futuras en las que avanzará esta disciplina jurídica de reciente conformación y “Comentarios a la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal en materia de discapacidad”, primer monográfico aparecido en España dedicado a explicar la gran reforma civil en materia de capacidad jurídica operada en España en 2021. Para asistir es necesario inscribirse en el siguiente formulario:
19 y 20 de mayo de 2022. Expo Accesible: Exposición Iberoamericana de Accesibilidad, Innovación y Turismo. Feria virtual internacional para empresas y público en general su fin es dar a conocer servicios, productos y recursos disponibles para crear la transformación necesaria para lograr un mundo apto para todos.
19 y 20 de mayo de 2022. XII Congreso Nacional Notarial: “El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo”. Congreso abierto a las instituciones y profesionales de la sociedad civil que puedan y deban aportar reflexiones. Las conferencias y mesas se dividirán en diferentes submaterias: el respeto a la dignidad vs la protección de la vulnerabilidad, la vida centenaria y su previsión individual, la vida centenaria y su previsión social y política. Los temas se tratarán desde la perspectiva médica, sociológica, económica, asistencial y jurídica.
Del 26 al 28 de mayo de 2022. Primer Congreso Internacional de Tecnología de Apoyo y Comunicación Aumentativa de Europa occidental: Breaking Barriers Congress Barcelona 2022. Espacio de encuentro entre profesionales, usuarios, empresas e instituciones que compartirán conocimientos y novedades sobre las mejores soluciones tecnológicas y experiencias de aplicación de la tecnología para la inclusión y la participación. Hablarán de comunicación aumentativa, tecnología para el aprendizaje y tecnologías para el día a día.
Convocatorias
Hasta el día 5 de mayo de 2022. #id24 Abierto plazo de convocatoria para Inclusive design 24 (#24). Es un evento en línea gratuito las 24 horas para la comunidad global. Celebra el diseño inclusivo y comparte conocimientos e ideas de lo analógico a lo digital, del diseño al desarrollo, de los planificadores a los profesionales, y todo y todos los demás.
Publicaciones
Aguilar, M.J. Olmedo, V. Guía práctica de trabajo social neurológico. Toledo, Universidad de Castilla -La Mancha, 2022, 70p. Es una guía para conocer los principales efectos sociales de las enfermedades neurológicas en las personas que las sufren y en sus relaciones con el entorno. Su formato es didáctico y trata de facilitar el conocimiento de las especificidades que requiere este ámbito en la práctica profesional.
Ramírez-Navarro, J.M., et al. XXII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia. Serie: Dictámenes del Observatorio, Málaga, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, 2022, 76p. Analiza la situación de las personas con dependencia de manera pormenorizada.
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe sobre adicciones comportamentales 2021. Juego con dinero, uso de videojuegos y uso compulsivo de internet en las encuestas de drogas y otras adicciones en España. EDADES y ESTUDES. Madrid, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2022, 101 p. Pretende contribuir al conocimiento y la prevención de los problemas asociados con estas actividades.
Amnistía Internacional, Informe 2021/22 Amnistía Internacional. La situación de los derechos humanos en el mundo. Londres, Amnistía Internacional, 2022, 489p.
Dirección de la Sección Derecho de la Discapacidad de Cermi.es
Rafael de Lorenzo García, profesor Titular de la UNED y secretario general de Fundación Derecho y Discapacidad
Autores
Fundación Derecho y Discapacidad
Mariana Samaniego, asociada Principal en J&A Garrigues
Elva Rodríguez Ruiz, profesora titular del CSEU La Salle, abogada del despacho Antonio Navarro Rubio & Asociados y colaboradora de la Fundación Derecho y Discapacidad.