
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Opinión
Los fondos europeos al servicio de la inclusión social
29/10/2014
Durante el periodo de programación 2007-2013, los organismos gestores de los programas han tenido que adaptarse a nuevos escenarios, con una mayor demanda de beneficiarios y una limitación de los recursos disponibles. Ahora nos encontramos ante un momento único en la programación de los fondos para el período de programación 2014-2020. El papel de los Fondos para apoyar a las personas con discapacidad, mejorar la accesibilidad y potenciar su integración socio-laboral nunca ha sido más crítico. Por lo tanto, es esencial retomar las lecciones aprendidas en el pasado y aprovechar las oportunidades que ofrecen los nuevos reglamentos para poder seguir invirtiendo en la integración socio-laboral de las personas con discapacidad.
El principio de asociación ha sido durante muchos años un elemento clave en la gestión de los fondos y en especial en el Fondo Social Europeo. Este principio implica una estrecha colaboración entre la Comisión y las autoridades públicas nacionales, regionales y locales, así como de los interlocutores sociales y organizaciones representantes de la Sociedad Civil. Otro sinónimo de éxito en la gestión de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos son la innovación social y la adopción de un enfoque integrado en los distintos programas. En efecto, la innovación social es fundamental para dar respuesta a los nuevos desafíos sociales. Estos desafíos requieren igualmente de un enfoque integrado, dado que no hay crecimiento inteligente sin crecimiento sostenible, ni crecimiento sostenible sin crecimiento inclusivo y viceversa. En este contexto, la mejora de la accesibilidad y la garantía de ajustes razonables son esenciales para conseguir la participación plena de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.
Confío plenamente en que esta guía ayudará a los responsables de la programación y gestión de los fondos a plasmar estos elementos en los programas operativos y que las personas con discapacidad puedan contar así con un apoyo comprometido por parte de todos los actores que intervienen en su integración social y laboral.
Andriana Sukova - Tosheva
Directora
Dirección E. Economía Social en los Estados Miembro y del Fondo Social Europeo
DG EMPL, Comisión Europea