
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
La presidenta de Patrimonio Nacional anuncia nuevas actuaciones de accesibilidad
14/05/2021
La presidenta del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha anunciado nuevas actuaciones de accesibilidad en espacios históricos de Aranjuez, Descalzas Reales, el Museo de Colecciones Reales o Campo del Moro.
En este sentido, subraya que toda actuación en edificios históricos del valor de los integrantes de Patrimonio Nacional supone “un gran esfuerzo” por los condicionantes artísticos e históricos “que debemos respetar para combinar la preservación de los espacios con facilitar el necesario disfrute y apertura para todos los ciudadanos sin limitación ni traba”.
En cuanto a los espacios y monumentos de Patrimonio Nacional que a día de hoy son “totalmente accesibles” para las personas de movilidad reducida, Castellanos apunta a la visita a los Palacios Reales de Madrid, El Pardo, Aranjuez, La Granja y Riofrío; los monasterios de San Jerónimo de Yuste en Cáceres, Las Huelgas en Burgos y Santa Clara en Tordesillas; el Panteón de Hombres Ilustres, la Basílica de Atocha y la ermita de San Antonio de la Florida. También el recorrido público de los jardines del Campo del Moro, El Pardo, el Monasterio de Yuste y del Jardín de los Frailes en San Lorenzo de El Escorial.
Otra entrevista que recoge el último número del boletín del CERMI es a la presidenta de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis), Marta Valencia, quien asegura que “tiene que haber más mujeres activistas y con ganas de luchar por nuestros derechos”. Por eso, explica, “es importante” que se creen asociaciones de mujeres con discapacidad y que este colectivo no esté inactivo. “Si las mujeres somos el 60% de la población con discapacidad, no pueden decidir por nosotras”, incide.
La publicación también destaca el nombramiento de Gregorio Savaria como nuevo delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, en sustitución a Jesús Martín, que ha sido asignado como el nuevo director general de la Discapacidad.
Uno de los contenidos principales de este boletín es la reforma del artículo 49 de la Constitución, que actualiza la terminología para referirse a las personas con discapacidad, desterrando la palabra disminuidos, al tiempo que establece un nuevo artículo más amplio e integral que cristaliza la visión de derechos humanos. En un acto celebrado en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el movimiento de la discapacidad, representado por el CERMI, expresó su satisfacción ante esta reforma y aseguró que “la discapacidad abre una puerta a un Estado más social”.
Por otra parte, en materia de derechos humanos, la publicación recoge la deploración expresada por el CERMI ante el pronunciamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la privación del derecho al voto a personas con discapacidad intelectual; así como la exigencia por parte del CERMI y Salud Mental España de la paralización del Protocolo Europeo que permite internar a seres humanos en contra de su voluntad.
Por último, entre otros contenidos, y en el contexto europeo, se incluyen las conclusiones del conversatorio del CERMI ‘Europa: construyendo inclusión. La Europa de las personas, una esperanza compartida’, en el que el presidente del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Yannis Vardakastanis, resumió en tres puntos principales las acciones que se pueden llevar a cabo para garantizar la inclusión. Según apuntó, en primer lugar, “asegurando un alto nivel de accesibilidad en la plataforma on line de ciudadanos lanzada recientemente”; en segundo lugar, “tratando la situación específica de las personas con discapacidad en los distintos temas de la conferencia”, y, en tercer lugar, “asegurando la participación de las personas con discapacidad en los distintos paneles”.
En este sentido, recalcó que el EDF, “trabajará para asegurar que las propuestas y demandas de las personas con discapacidad sean escuchadas debatidas e incluidas en la Conferencia sobre el futuro de Europa y para que los resultados de esta conferencia redunden en mejoras de toda la UE y nuestras vidas diarias”.