"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Entrevistas
Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI Estatal
“Es nuestra obligación como movimiento social, adelantarnos, pensar en la reconstrucción que nos espera”
07/04/2020
En estos días extraños, días que parecen abocados a la desolación absoluta, uno debe sentir como propio el dolor ajeno, porque esta pandemia ha segado vidas, ha truncado duelos, ha quebrado la cotidianidad de la vida y ha sembrado una incertidumbre de futuro. Pero también son días en los que hay que reponerse, pensar en qué se puede aportar a esta sociedad que afronta un mañana que requerirá del trabajo, la imaginación y la disposición de todos nosotros. Luis Cayo Pérez Bueno (Calasparra, 1967), presidente del CERMI Estatal, comparte en nombre del colectivo de personas con discapacidad la desolación que le ha causado comprobar que la exclusión era cierta, pero también su análisis categórico más allá de lo inmediato.
Modesto Díez, presidente de CERMI Extremadura
"El sector de la discapacidad no está en primera línea de unos auténticos derechos sociales"
10/04/2020
Rafael Olea
El presidente de CERMI Extremadura, Modesto Díez, lamenta la "falta de planificación y de previsión" mostradas ante la pandemia y precisa que se tendría que "haber actuado con más premura". Asimismo, denuncia que "no se está dando un lugar prioritario de atención sanitaria" a las personas con discapacidad "debido a sus patologías o afecciones", lo cual "deja bien claro que todavía el sector no está en primera línea de unos auténticos derechos sociales". Cuando esta crisis acabe, aspira a "un mundo más justo, menos egoísta, menos consumista, menos contaminante, donde apreciemos el dolor de las personas independientemente de su origen".
Mónica Oviedo, presidenta de CERMI Asturias
"Este movimiento asociativo trabaja incluso sin tener la certeza de contar con los recursos necesarios"
07/04/2020
Blanca Abella
A pesar de que Asturias no es a día de hoy una de las comunidades autónomas más afectadas por la pandemia de coronavirus, la presidenta del CERMI en la región apoya cada una de las acciones y expresiones que el movimiento CERMI hace públicas, "me siento muy orgullosa de las entidades del CERMI y del trabajo que hacen", asegura. La crisis actual deja poca huella por ahora, pero también requiere de acciones y reclamaciones que deben mantenerse y, una vez pase todo, renovarse o mejorar.
Álvaro García Bilbao, presidente de la Comisión de Envejecimiento Activo del CERMI
"Seguiremos colaborando para garantizar una atención sanitaria equitativa y sin discriminaciones y la protección del derecho a la vida sin excepciones"
07/04/2020
Desde los comienzos de esta crisis provocada por la pandemia mundial de coronavirus se sabía que las personas más afectadas por sus efectos serían los mayores y, en gran medida también, las personas con discapacidad. Para García Bilbao resulta evidente que esta situación debe llevar a una necesaria redefinición de los modelos de asistencia sanitaria residenciales así como el de los propios entornos familiares y para ello reclama una visión innovadora que garantice en todo momento la dignidad de las personas, cualquiera que sea su condición.