
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Reportajes
Violencia aumentada
23/04/2021
Rafael Olea
La violencia y los abusos forman parte de la biografía de las mujeres y niñas con discapacidad intelectual. Esta lacra ocurre en todas partes: en la escuela, en familias, en la calle, con extraños, con conocidos o, incluso, en instituciones, según evidencia el estudio ‘La violencia sexual en las mujeres con discapacidad intelectual’, editado por el Ministerio de Igualdad y realizado por la Fundación CERMI Mujeres.
Accesibilidad e Innovación Social en la atención sanitaria. Las TIC como facilitador para un uso eficiente de la Sanidad II
A tu salud – Accesibilidad de los servicios sanitarios en España
23/04/2021
La valoración de la accesibilidad del ámbito de sanitario por parte de pacientes que han participado en este estudio refleja que aún queda un largo recorrido para que los entornos y todo aquello que forma parte de los servicios y procesos sanitarios sean plenamente usables por cualquier persona independientemente de sus capacidades. Las mayores dificultades para los pacientes con discapacidad siguen estando en los centros de salud y hospitales. Igualmente, las personas con discapacidad encuentran dificultades a la hora de interactuar con las herramientas digitales de una consulta on-line. La post-consulta, es el peor valorado de este servicio. A la vista de los datos, del informe, resultaría muy oportuno crear el marco normativo para legislar las aplicaciones y alcances de la telemedicina.
Así se hizo la campaña audiovisual de Down España en el Día Mundial del síndrome de Down
Cromosomas y afinidades reales
23/04/2021
Blanca Abella
El experimento de Down España para su campaña publicitaria demostró que existen muchas afinidades entre personas distintas, entre una persona con síndrome de Down y otra que no lo tiene, dos jóvenes que comparten su pasión por la danza o dos mujeres que han sufrido acoso escolar y se abrazan cuando descubren cuánto tienen en común, también entre dos personas que han resultado afectadas de manera muy directa por la pandemia de coronavirus y relatan un dolor similar. Demuestra, en definitiva, que ahí fuera ocurren muchas cosas que nos unen, por eso no debemos permitir #QueNadaNosSepare.