
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI insta a eliminar las causas que provocan mayor vulnerabilidad en los consumidores con discapacidad
19/04/2021
El CERMI ha instado a eliminar las causas que provocan mayor vulnerabilidad en los consumidores con discapacidad con el objetivo de hacer efectiva la responsabilidad en el consumo.
El objetivo de la misma ha sido destacar el papel del consumo responsablecomo palanca para la transición hacia sociedades más sostenibles e inclusivas y su vinculación con la Agenda 2030 así como para visibilizar los diferentes sectores de personas consumidoras vulnerables como son las personas mayores, las personas jóvenes y las personas con discapacidad.
Durante su intervención, que ha tenido lugar de manera telemática, el presidente de CERMI ha asegurado que “todas las personas somos consumidoras” y si alguien no lo es, es que está “situada en una situación de exclusión”. En este sentido, ha declarado que precisamente en el ámbito del consumo, se reproducen esos mecanismos de exclusión, de marginación y “tenemos que combatirlos con eficacia”.
De la misma manera, ha agradecido la celebración de esta jornada, ya que, a través de ella “creamos conciencia” de que existe una situación singular de los consumidores con discapacidad en relación con la adquisición de bienes productos y servicios.
Sin embargo, ha lamentado que aúnexiste una falta de accesibilidad a la información en los entornos donde se producen los intercambios de consumo, así como en la compra electrónica, ámbitos que ha calificado de “inhóspitos y discriminatorios” para las personas con discapacidad.
En este sentido, ha recordado que, aunque “ya hay una definición de consumidor vulnerable, es importante avanzar acerca de qué significa, qué impacto tiene y qué cuáles son las consecuencias prácticas, favorables, que transforman el día a día de las personas con discapacidad”.
“Nadie es vulnerable de por sí y nos colocan a la fuerza en posiciones de vulnerabilidad cuando no se respetan nuestros derechos, nuestra diversidad, y una vez en esa posición tenemos que luchar con las armas del estado de derecho, con la actuación como consumidor responsable, para que las causas de esa posición de vulnerabilidad desaparezcan”, ha recalcado.
Por último, ha asegurado que esfundamental trabajar con los poderes públicos y con los proveedores de bienes y servicios para buscar escenarios donde ganen todas las partes y no se sacrifiquen derechos, intereses y expectativas, es un ámbito que es para toda la ciudadanía.