![Ir a Cermi en Instagram.](../Publicaciones/cermi/img/cabCermi.png)
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Publicaciones
Día del Libro
Una completa antología de escritos de Hoyos y Vinent, rescata una figura “maldita” de la literatura española
23/04/2020
Una completa antología de escritos -más de 400 páginas- publicada por el CERMI y Ediciones Cinca, rescata la obra y la figura de Antonio de Hoyos y Vinent (1884-1940), uno de los malditos oficiales de la literatura española de la primera mitad del siglo XX.
Antonio de Hoyos y Vinent, marqués de Vinent, nació en 1884 en Madrid. Hijo de una familia de la alta aristocracia, con grandeza de España, se educó en los colegios más exclusivos de Europa. A los once años quedó sordo, hecho que tendría una importancia capital en el nacimiento de su vocación literaria.
Con dieciséis años publicó su primera novela 'Cuestión de ambiente', que se convirtió rápidamente en un escándalo y le abrió las puertas del éxito literario. Homosexual sin tapujos en el Madrid de comienzos del siglo XX, su presencia, resaltada siempre por un particular dandismo, se hizo por entonces famosa en todo Madrid y fue motivo de escándalo permanente. En estos años publicó también sus obras más conocidas, como El monstruo, La vejez de Heliogábalo o El caso clínico.
Durante la década de los treinta experimentó una profunda evolución política que lo llevó a unirse al anarquismo durante la Guerra Civil, hecho por el que en 1939 fue procesado y condenado a treinta años de reclusión mayor. No obstante, ciego, sordo y sin apenas movilidad, murió abandonado en la cárcel de Porlier (Barrio de Salamanca) de Madrid en junio de 1940.