"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Derecho de la Discapacidad
Dos nuevos números de 'Anales de Derecho y Discapacidad' y novedades
23/09/2022
En la Sección Derecho de la Discapacidad de esta semana incluimos información sobre la publicación de los dos nuevos números de la Revista Anales de Derecho y Discapacidad: Revista científica del Derecho de la Discapacidad. Además, contamos la actualización de la agenda de jornadas, seminarios y recientes que pueden ser de interés para los lectores.
Publicados los dos nuevos números (V.VII) de la revista 'Anales de Derecho y Discapacidad': revista científica de Derecho dela Discapacidad
Fundación Derecho y Discapacidad
La Fundación Derecho y Discapacidad en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad han publicado los dos nuevos volúmenes de la Revista Anales de Derecho y Discapacidad: Revista científica de Derecho de la Discapacidad en su séptimo volumen consecutivo. Este año la Revista cuenta con una peculiaridad ya que el volumen publicado es doble.
“Anales de Derecho y Discapacidad” es la única publicación monográfica de carácter científico en el ámbito de la legua española dedicada a las conexiones e interacciones entre Derecho y Discapacidad. Esta revista de carácter anual recoge estudios, artículos, reseñas, comentarios y materiales de interés y actualidad sobre distintos aspectos de la discapacidad desde una perspectiva jurídica, con el propósito de ofrecer análisis legales y posiciones doctrinales que contribuyan a la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Por una parte, el número ordinario de la Revista, como años anteriores, recoge estudios de fondo, artículos, reseñas y los mejores Trabajos Fin de Máster de la VII Edición del Máster en Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia. En concreto, el volumen cuenta con seis estudios de fondo, tres Trabajos Fin de Máster y dos reseñas con temáticas variadas, pertinentes y de gran relevancia en relación con el Derecho de la Discapacidad. Algunos temas abordados son “La necesidad de una estricta neutralidad hacia las personas con discapacidad en la regulación de la muerte asistida”, “La accesibilidad de los bienes y servicios en el mercado interior: el coste de oportunidad de la accesibilidad de bienes y servicios en la política europea referida a los consumidores y usuarios con discapacidad”, “La firma del contrato de ingreso en residencia por el guardador de hecho a la luz de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica”, “ El Estudio de la jurisprudencia social en materia de discapacidad”, entre otros.
Por otra parte, el número especial de la Revista recoge las ponencias y comunicaciones del III Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad: una disciplina jurídica transversal, que se celebró el pasado mes de noviembre de 2021 en la ciudad de Granada y que fue organizado por Fundación Derecho y Discapacidad y CERMI.
Para las personas interesadas, ya está abierta la convocatoria para la recepción de originales para ser publicados en el próximo volumen de la Revista Anales de Derecho y Discapacidad: Revista científica de Derecho de la Discapacidad, en su volumen VIII, año 2023.
Enlaces de acceso a los volúmenes, ordinario y especial, de la Revista Anales de Derecho y Discapacidad (v. VII, 2022):
- Volumen ordinario: https://www.cermi.es/es/colecciones/anales-de-derecho-y-discapacidad-2022-volumen-vii-0
- Volumen especial: https://www.cermi.es/es/colecciones/anales-de-derecho-y-discapacidad-2022-volumen-especial
Congresos, jornadas y seminarios
27 de septiembre a las 12.00h. Online. Seminario buenas prácticas en la implementación del Programa PROA+. Organizado por Plena Inclusión con el fin de compartir prácticas en la implementación de este programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa con alumnado con necesidades educativas especiales. Seminario online Buenas prácticas en la implementación del Programa PROA+ - Plena inclusión (plenainclusion.org)
Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2022. XIX Congreso de la Sociedad Española de Psicogeriatría “Salud Cognitiva, Mental y Social para todos”. Se podrá seguir de forma presencial en Valladolid o a través de streaming. En esta ocasión contará con el apoyo de la Asociación Europea de Psiquiatría, y muchas de las sociedades que en mayor o menor grado abordan la salud mental de las personas mayores. Pretende ser un lugar de encuentro para aprender, debatir, compartir y mejorar las prácticas asistenciales.
5 de octubre. Modelos de vivienda con apoyos y desinstitucionalización. Esta Jornada forma parte de la segunda edición de “Accesibilidad por derecho” que organiza el Centro de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas del Imserso (CEAPAT) donde entidades públicas, privadas y organizaciones civiles debatirán sobre diferentes temas.
Convocatorias
Hasta el 25 de septiembre de 2022. V Premios de Buenas Prácticas
Estos galardones están abiertos a la participación de todas las entidades del movimiento Salud Mental España. Se recogerán las iniciativas orientadas a la mejora de vida de las personas con problemas de salud mental, sus familiares y personas allegadas que respondan a cualquiera de las cuatro categorías planteadas: Salud mental y población, infantil, adolescente y juvenil; Proceso de recuperación en familias; Salud mental y género y Empleo.
SALUD MENTAL ESPAÑA lanza sus V Premios Buenas Prácticas (consaludmental.org)
Hasta el 30 de septiembre de 2022. Premios OTIS “Por un mundo sin barreras”, 2022.
Con el fin de reconocer el esfuerzo de personas y entidades que contribuyen a crear un mundo sin barreras se convocan dos categorías “Acentia” dirigida a productos, servicios, proyectos, estudios o investigaciones tendentes a mejorar la vida de las personas, eliminando cualquier barrera y “Áurea”, dirigido a personas o grupos de personas que hayan destacado o sean referentes por su trayectoria y compromiso para fomentar y ayudar a crear una sociedad sin barreras. Reconocimientos Otis Por un mundo sin barreras (otissinbarreras.com)
Hasta el 30 de septiembre de 2022. VII Edición del Premio al “Mejor proyecto de accesibilidad universal”. El Consejo de Colegios Profesionales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Extremadura (CEXITI) y la Asociación para la Atención y la Integración Social de las personas con Discapacidad Física de Extremadura (APAMEX) convocan este premio con el fin de promover, promocionar, innovar y mejorar la accesibilidad y el diseño, en los proyectos. COPITIBA - CEXITI y Apamex convocan la VII edición del premio al mejor proyecto de accesibilidad universal
Hasta el 4 de octubre de 2022. XI Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social de la Fundación Mutua Madrileña. Su objetivo es reconocer y ayudar a impulsar iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyan a mejorar la realidad socioeconómica y la calidad de vida en España o fuera de España, en el marco de diferentes categorías, entre ellas, la discapacidad.
Convocatoria de ayudas a proyectos sociales 2021 l Fundación Mutua (fundacionmutua.es)
Hasta el 7 de octubre de 2022. Convocatoria de ayudas para financiar proyectos que desarrollen acciones de integración para colectivos en riesgo de exclusión social. El objeto de la convocatoria realizada por la Fundación MAPRE es contribuir al desarrollo y el progreso de la sociedad mediante acciones destinadas a la mejora de las condiciones de vida de las personas y grupos más desfavorecidos como a sus familias. Los proyectos deben estar dirigidos a diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad y desarrollarse en un periodo entre el 1 de diciembre de 2022 y el 1 de diciembre de 2023.
Publicaciones
Rodríguez, G., Marbán, V. (Coords.) Informe de evaluación del Sistema de promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de dependencia (SAAD). Madrid. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2022, 578p. Informe que analiza las dimensiones estructurales que afectan al desarrollo del SAAD como son la normativa estatal, territorial e internacional, el análisis del gasto público en dependencia, las características de la contratación, la calidad de empleo y los salarios y la gestión relacionada con el sistema de prestaciones y servicios y los procesos de acceso a la valoración de la situación de dependencia. También incorpora otras variables transversales y un análisis de la adecuación a los principios y derechos reconocidos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se puede descargar el documento desde la página del servicio de atención a la discapacidad:
estudio_evaluacion_saad.pdf (usal.es)
Briongos, N., and et al., Guía de prevención del suicidio. Protocolo de actuación en conductas autolíticas. Valladolid, Federación Salud Mental Castilla y León, 2022, 62p. Su objetivo es ampliar el conocimiento sobre la conducta autolítica, la aplicación de estrategias de promoción, prevención y detección precoz de la misma, así como reducir la incidencia, prevalencia e impacto de la conducta suicida a través de un sistema integrado y eficiente de prevención, intervención y postvención desarrollado en el movimiento asociativo Salud Mental. Se puede acceder a ella a través de la página del 578164.pdf (siis.net) La Comunidad de Madrid, ha elaborado otra guía, en este caso dirigida a docentes que se puede descargar a través del siguiente linl: BVCM017856_Guia para la prevención de la conducta suicida dirigida a docentes (madrid.org). La Comunidad de Valencia ha elaborado otra dirigida a profesionales sanitarios: PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (gva.es). También existe una Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida, revisada en septiembre 2020, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
GPC-Prevencion-Conducta-Suicida-2020.pdf (consaludmental.org)