Reportaje
Guía de orientaciones prácticas de denuncia de la violencia de género sobre mujeres y niñas con discapacidad en situación de emergencia por el coronavirus
Recuerda, no estás sola
10/04/2020
Las situaciones de violencia de género pueden verse seriamente agravadas durante el confinamiento derivado del estado de alarma vigente, de ahí que la Fundación CERMI Mujeres (FCM) decidiera ofrecer orientación y apoyo tanto a mujeres y niñas con discapacidad como a madres y cuidadoras de familiares con discapacidad, elaborando la nueva guía en soporte digital, 'No estás sola'.
Esta guía tiene como objetivo "que sepan que los recursos están ahí disponibles y que no son solo recursos generales, también hay algunos específicos para mujeres con discapacidad", explica Isabel Caballero, coordinadora de la
FCM.
La decisión de aportar un nuevo recurso se tomó en cuanto la FCM tuvo constancia de esta realidad: "CERMI Mujeres recibió una comunicación de una mujer que preguntaba por los recursos en caso de violencia para una mujer sordociega y luego teníamos la información de otros países, como China, aunque tiene una política muy distinta en temas de violencia, pero había habido un repunto de los casos", explica Caballero.
Por su parte, según la responsable de la FCM, desde el Ministerio de Igualdad también llegaban datos del 016 que confirmaban la tendencia: "Había muchas más llamadas a este número". De hecho, también
el ministerio ha publicado una nueva guía para estos días de crisis, Pero sobre todo, tal y como apunta Caballero: "Éramos conscientes de que un estado de alarma, que implica un confinamiento, afectaría en mayor medida a las mujeres víctimas de violencia, sabíamos que había una demanada que cubrir, un poco distinta a la habitual y teníamos que crear un instrumento específico para este momento de crisis".
Recursos de siempre y novedades
El lema 'Recuerda no estás sola', al que recurre la FCM con ocasión del lanzamiento de esta guía, se utiliza "con la idea de que sepan que los recursos están ahí disponibles y no solo recursos generales también específicos para mujeres con discapacidad", expresa Isabel Caballero
En primer lugar la guía recuerda el principal recurso de este tipo que ofrece nuestro país, el teléfono 016, disponible 24 horas, con información y asesoramiento jurídico, junto con el correo electrónico
016-online@mscbs.es, un servicio que es accesible para mujeres con discapacidad a través de:
Tras detallar una serie de puntos con los servicios que ofrece este intrumento, la guía recuerda los contactos con la Policía (112 y 091) y la Guardia Civil (062), y la aplicación para móviles ALERTCOPS, que activa una geolocalización que recibirá la policía.
La guía incluye también dos recursos novedosos puestos en marcha en estos días, se trata de:
-
Un servicio de atención psicológica a través de Whatsapp con los siguientes números: 682 916 136 y 682 508 507
-
Mascarilla-19. Una clave que las mujeres pueden utilizar en las farmacias para alertar de una situación de violencia
Servicios para mujeres con discapacidad
La FCM también ha desplegado nuevas herramientas para las mujeres con discapacidad que sufren violencia con una nueva dirección de correo electrónico:
noestassola@fundacioncermimujeres.es
Además, esta publicación digital recuerda la aplicación creada hace escasos meses, 'Por mí', que es totalmente accesible, tal y como explica Isabel Caballero: "Recomendamos la aplicación 'Por mí', que es plenamente accesible y contiene toda la información sobre cómo detectar la violencia y cómo denunciar, además tiene acceso directo al 016".
Recoge tambén una referencia al recurso creado por la CNSE, ALBA, un espacio de contacto para atender e informar en lengua de signos o por escrito, sobre la
violencia de género.
Y finalmente aporta las direcciones de correo de los CERMIS Autonómicos y entidades del CERMI que tienen desarrollada su propio sistema de alerta o de atención a mujeres víctimas de violencia.