"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
CERMIS Autonómicos
Cientos de personas se manifiestan en Oviedo contra los recortes sociales en Asturias
03/09/2020
Al grito de «alta traición, gobierno de Barbón» y «Melania despierta, estamos en la puerta» más de 500 personas, en su mayoría integrantes de organizaciones sociales, protestan en Oviedo por la decisión del Principado de retirar el presupuesto de ayudas y subvenciones a proyectos sociales.
CERMI Asturias, indignado ante el recorte de más de 1,5 millones de euros para atención al movimiento asociativo del Tercer Sector en Asturias
31/07/2020
El CERMI Asturias ha expresado su indignación ante el recorte de más de 1,5 millones de euros en subvenciones para el Tercer Sector de acción social en la comunidad autónoma.
Comunidad Valenciana. Vuelta al cole inclusiva y presencial, clave para el alumnado con discapacidad
02/09/2020
Una vuelta al cole presencial e inclusiva es fundamental para que el alumnado con algún tipo de enfermedad rara, discapacidad o necesidad especial pueda afrontar con la mayor normalidad posible la vuelta al cole del curso 2020-2021, marcado por las restricciones de la pandemia del coronavirus.
El Movimiento CERMI CV, elegido para formar parte del nuevo Observatorio Fiscal de la Comunidad Valenciana
03/09/2020
CERMI Comunidad Valenciana (CERMI CV) ha sido elegido para formar parte del Pleno del nuevo Observatorio Fiscal de la Comunidad Valenciana con una vocalía titular y vocalía suplente, en el apartado de representación de las entidades ciudadanas de la región.
Navarra. Educación garantiza a CERMI Navarra la atención presencial al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
21/08/2020
Así se lo ha hecho saber el consejero de Educación Carlos Gimeno a una representación de CERMIN con la que se ha reunido hoy en una sesión de trabajo en la que el Comité de Entidades Representantes de personas con discapacidad de Navarra ha solicitado además al Departamento que los recursos de personal especialista no se vean mermados por la organización de los centros a la que obliga la pandemia por COVID 19.
Tomás: “No podemos permitir que una persona con discapacidad vea menoscabados sus derechos por no poder acceder a la Justicia en igualdad de condiciones”
11/08/2020
Los senadores del PP se reunieron con el CERMI en la Región de Murcia para trasladarles la veintena de iniciativas sobre discapacidad que se han presentado estos meses en la Cámara Alta
El PP solicita que el CERMI Región de Murcia tenga representación en el Consejo Escolar
07/08/2020
El Partido Popular ha registrado una moción en la Asamblea Regional en la que solicita al Gobierno regional que el sector de las personas con discapacidad obtenga representación en el Consejo Escolar de la Región de Murcia, a través del CERMI de la Región de Murcia.
CERMI La Rioja expone la situación de “extrema urgencia” que viven las entidades de la discapacidad a Concha Andreu y al concejal de Servicios Sociales de Logroño
09/08/2020
La Junta Directiva del CERMI La Rioja, a través de su presidenta, Manoli Muro, ha dirigido sendas cartas a la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, y al concejal de Servicios Sociales y Derecho Comunitario del Ayuntamiento de Logroño, Iván Reinares, en las que expone de forma contundente “la situación de extrema urgencia” que están viviendo en estos momentos las entidades que trabajan para lograr una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias con los servicios que prestan estas organizaciones.
CERMI Andalucía recuerda al Ejecutivo andaluz que la normativa sobre empleo y discapacidad debe cumplirse ante la emergencia del COVID19
31/07/2020
CERMI Andalucía denuncia que las convocatorias de empleo público realizadas con base en el procedimiento de emergencia por el COVID19 publicado en Andalucía están incumpliendo la legislación vigente en materia de reserva de puestos para personas con discapacidad.
El sector catalán de la discapacidad, indignado con las medidas presupuestarias del Plan de contingencia aprobado por la Generalitat
31/07/2020
El Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI), principal plataforma de defensa de los derechos del colectivo en Catalunya, expresa su indignación ante las medidas presupuestarias del Plan de contingencia para residencias para hacer frente a los brotes de la pandemia generada por la Covid-19 al ser insuficientes para compensar los gastos en refuerzo de personal de atención directa, a la compra de EPIs y a la intensificación de las medidas de higiene para evitar contagios entre las personas con discapacidad y/o problemas de salud mental usuarias de servicios residenciales y/o de atención diurna, así como entre los profesionales que las atienden.